
Convocatoria Alcaldes Locales Confirmada
tu oportunidad
Localidades: Usaquén, Chapinero, Santa Fe, San Cristóbal, Usme, Tunjuelito, Bosa, Kennedy, Fontibón, Engativá, Suba, Barrios Unidos, Teusaquillo, Los Mártires, Antonio Nariño, Puente Aranda, La Candelaria, Rafael Uribe Uribe, Ciudad Bolívar, Sumapaz.
Prueba Escrita Eliminatoria
Grupo 2: Octubre 5 de 2024
Revisa el correo registrado en tu Inscripción
Sistema de Entrenamiento Profesional,
para las Convocatorias de Empleo Público
Hacemos todo para que te entrenes profesionalmente y logres tu objetivo:
Estar entre los mejores de la Prueba Escrita Eliminatoria con “Sistema Senpro +”.
Nuestra metodología te permitirá construir conocimientos y
desarrollar las competencias necesarias para obtener el cargo.
Somos la solución integral diseñada para ti

Súper Noticia Alcaldes Locales Convocatoria 2020
En el proceso 2020 fueron habilitados 2.504 aspirantes a presentar la Prueba. De los 93 aspirantes que superaron la prueba, 39 se prepararon con Sistema Senpro + Alcaldes Locales y pasaron a la siguiente etapa de presentación ante sus JAL.
En la versión 2024 tu lo lograrás con Sistema Senpro + Alcaldes Locales.
Te presentamos Sistema Senpro +, haz clic en tu pregunta.
Sistema Senpro + Alcalde Local 2024 – 2028
El kit de Sistema Senpro + Alcalde Local 2024 – 2028 estructurado en dos Sistemas pedagógicos y un taller de aprestamiento en los que te entrenarás para las tres Competencias Laborales de tu Prueba Escrita Eliminatoria.
Fase 1: Competencias Funcionales
Sistema Senpro + Alcalde Local 2024 – 2028:
- Módulo 0: Metodología del Sistema Senpro + Fase 1 y “Plan de Estudio”
- 1 e-Book + Herramienta pedagógica
- Módulo 1: El Estado Colombiano
- 12 e-Book + Herramientas pedagógicas
- Módulo 2: El Servidor Público y el Servicio al Ciudadano
- 32 e-Book + Herramientas pedagógicas
- Módulo 3: Entidad, Cargo y Función Gerencial
- 26 e-Book + Herramientas pedagógicas
- Normas distritales
En suma: 60 e-Books* + 2 Herramientas pedagógicas* + 800 preg temáticas* + 25 juegos didácticos* + 6 Glosarios Interactivos* + 2 Simulacros de aprestamiento.
*= Aprox.
Fase 2: Competencias Comportamentales
Sistema Senpro + Tu Perfil Alcalde Local 2024 – 2028:
- Módulo: Estudio de Caso: Tu caso personal.
- Basado en la aplicación de nuestra vigorosa Prueba Psicotécnica real parametrizada para tu cargo.
- Entrega del Informe con el análisis de tu Personalidad organizacional a partir de la Prueba Psicotécnica.
- Materiales de Consulta y Estudio
Fase 3: Taller de Aprestamiento
- Módulo 1: Habilidades de Pensamiento
- 6 núcleos de Habilidades de Pensamiento
- Módulo 2:
- 2 Simulacros de aprestamiento Prueba Escrita de 100 preguntas*.
El secreto es prepararte con Sistema Senpro +
El Sistema de Entrenamiento Profesional
Metodología del Sistema Senpro +
Somos expertos en procesos de selección por méritos basados en Competencias, gestado por la Comisión Nacional del Servicio Civil, CNSC, enfocado en establecer las habilidades reales de cada aspirante. Es decir, basados en la política de Selección por Méritos para todas las Convocatorias de Empleo Público de todas las Entidades en Colombia.
Nuestro método de entrenamiento se basa en:
- El marco de las Competencias Básicas y Funcionales:
- La Lectura Comprensiva desde los contenidos temáticos de tu convocatoria.
- Construcción de conocimiento de los temas requeridos.
- El marco de las Competencias Comportamentales:
- Entrenamiento en Prueba Psicotécnica
- Comprensión de si mismo desde el análisis de la personalidad organizacional.
- Comprensión práctica.
Generamos procesos estratégicos orientados a que desarrolles tus habilidades en el marco de las competencias laborales requeridas en tu Prueba Escrita Eliminatoria.
Así entrenarás en los verdaderos temas, con las estrategias adecuadas y tu objetivo claro:
Ganar la Prueba Escrita Eliminatoria.
- Entrénate en Plataforma Virtual con acceso 24×7 hasta el día de tu Prueba Escrita Eliminatoria.
- Personaliza tu Entrenamiento según tus necesidades y requerimientos temáticos individuales.
- ¡Crea tu cuenta ahora!
Porque tu oportunidad es seria,
Prepárate en serio con Sistema Senpro +
El Sistema de Entrenamiento Profesional
Tu Prueba Escrita Eliminatoria
El modelo de selección por méritos y habilidades tiene como herramienta principal la aplicación de una Prueba Escrita Eliminatoria, adaptada a cada Entidad, nivel y cargo. Así tendrás dos sesiones:
- Sesión 1 Competencias Básicas y Funcionales:
Serás evaluado con un cuestionario situacional de comprensión lectora, sobre conocimientos reales y su aplicación práctica con respecto al Estado colombiano y tu rol dentro de la entidad como servidor público. - Sesión 2, Competencias Comportamentales
Mediante una prueba Psicotécnica se analizará tu personalidad, por ello la habilidad de la prueba no está en detectar respuestas acertadas o fallidas, sino en interpretar el conjunto de las características de tu personalidad.
Es un error estudiar cualquier tema a partir de cuestionarios. Ellos no construyen conocimiento, solo sirven si ya conoces los contenidos. Si te cambian la pregunta, te podrías quedar sin elementos, por eso es necesario estudiar los contenidos para tener el conocimiento y las habilidades.
Si eres provisional o de libre nombramiento Recuerda: La Prueba Escrita Eliminatoria NO es una Evaluación del Desempeño, es una prueba abierta, general, igualitaria para todos los aspirantes internos y externos, dirigida a evaluar tu nivel de habilidades en el manejo de conocimientos y situaciones desde muchos temas.
La mejor estrategía es Prepararte con Sistema Senpro +,
tendrás todo el mérito.
Ejes Temáticos
Serás evaluado por tu conocimiento y habilidades en muchos temas contenidos en los ejes temáticos, que nacen de la lógica y la experiencia desde los conocimientos requeridos por cada Entidad, para el Cargo, la Función y según la CNSC.
Al postularte debes tener claro los siguientes escenarios:
- Trabajarás en el Estado Colombiano desde esta Entidad y por ello debes conocer de la Estructura del Estado, su administración y la fundamentación del orden social.
- La misión del Estado se hace realidad en la satisfacción de las necesidades de la sociedad y de los ciudadanos, de allí el carácter del proceso: Serás Servidor Público. Debes conocer el Servicio al ciudadano y tu Relación Laboral con el Estado.
- Deberás conocer la Entidad a la que ingresarás: Entorno misional y funcional, pues serás evaluado más allá del cargo al que te presentas, se espera que tengas larga vida en la Entidad.
- El cargo al que te presentas requiere competencias específicas: Aplica nuestra prueba psicotécnica y reconoce cuáles de ellas necesitas fortalecer.
Por ello, prepárate inteligentemente, la competencia es mucha y son muchos los aspirantes bien preparados.
Pero tranquilo, también son muchos los que no se preparan.
Inicia tu Entrenamiento con Sistema Senpro +
- Se consciente de que tu oportunidad es seria. Necesitas un proceso generoso, robusto y profesional con Sistema Senpro +, para desarrollar tus habilidades en el marco de los contenidos reales de tu Convocatoria.
- Compra aquí tu Sistema Senpro, selecciona tu nivel y haz clic en “Añadir al Carrito“
- Sigue los pasos de compra: Disponemos de todos los medios de pago en efectivo o virtual.
- En un par de horas llegará a tu correo el mensaje de activación.
- Ingresa con tu usuario y contraseña a Plataforma con tus cursos activados.
- ¡Entrénate ya!
- Recomienda y Gana Sistema Senpro +, tus amigos y familiares también necesitan prepararse, ganarás mucha platica.
Y… Prepárate para la posesión de tu cargo.
Si tienes inquietudes escríbenos a info@senpro.com.co
¡¡¡CONFIRMADO!!! Proceso, Requisitos y Cronograma selección Alcaldes Locales Bogotá 2024 - 2028
Fases del proceso Meritocrático Alcaldes Locales Bogotá, 2024 – 2028 tomado fielmente de la Circular 002 de febrero 8 de 2024 de la Sec. Distrital de Gobierno y documentos complementarios entre ellos el Cronograma:
La Convocatoria para la selección de Alcaldes Locales 2024-2028, se desarrollará en las siguientes Fases:
FASE 1
- Invitación a participar en el proceso meritocrático: Esta etapa busca dar a conocer la Convocatoria entre los vecinos y vecinas de la localidad, o quienes allí desarrollen actividades industriales y comerciales.
- Inscripción de aspirantes: En esta fase los aspirantes deben postularse al cargo de Alcalde Local de su respectiva localidad y se verifica que las personas cumplan con los requisitos exigidos. (Los encontrarás más adelante)
FASE 2
- Proceso meritocrático: Los aspirantes inscritos que cumplan los requisitos legales para ocupar el cargo de Alcalde Local participarán en un proceso meritocrático, mediante el cual se evaluarán sus calidades personales y su capacidad en relación con las funciones y responsabilidades del cargo. Esto se hará mediante Prueba Escrita de carácter Eliminatorio que aplicará la Universidad Nacional de Colombia. 😎 Prepárate intensamente con Sistema Senpro + Alcaldes Locales 2024, debe superar el umbral para clasificar y continuar a la Fase siguiente.
FASE 3
- Audiencia pública ante la JAL y la comunidad para la presentación de los aspirantes que superen la Prueba Escrita Eliminatoria: Los aspirantes que hayan superado el proceso meritocrático, presentarán el programa que pretenden desarrollar en la Localidad, para dar cumplimiento al Plan General de Desarrollo Económico y Social de Obras Públicas del Distrito Capital, en la audiencia pública que convocará la Junta Administradora Local de su Localidad.
- Integración de la terna: Quienes superen el proceso meritocrático, podrán integrar la terna, a criterio de los Ediles en ejercicio de cada JAL, ellos son los encargados de seleccionar y conformar la terna por localidad que será presentada el Alcalde Mayor, quien tomará la decisión final y nombrará. Cada Terna, dentro de lo posible deberá incluir al menos una mujer, siempre y cuando haya superado el proceso meritocrático.
FASE 4
- De cada Terna presentada por la correspondiente JAL el Sr. Alcalde Mayor con sus Asesores y Secretarios Seleccionará a un Alcalde o Alcaldesa Local, previa revisión de requisitos, impedimentos y debido proceso.
FASE 5
- Mediante acto administrativo se generará el correspondiente Nombramiento y se procederá a la posesión del o la burgomaestre local en la fecha para ello determinada.
Sistema Senpro +, Entrenamiento para ser Alcalde Local
A continuación te contaremos el Paso a Paso de tu participación en la Convocatoria 2024 de Alcaldes Locales del Distrito Capital:
INSCRIPCIÓN A LA CONVOCATORIA
Si te vas a presentar a la Convocatoria, debes conocer la realidad de tu Localidad. Lee y Revisa detenidamente los requisitos. Si los cumples prepara tus documentos y sigue estos pasos:
1. En la oficina de la JAL de tu Localidad reclama el Formato de inscripción para el Proceso 2024
2. Descarga, imprime y diligencia el Formato Único de Hoja de Vida, ingresa a la web de la Función Pública https://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/28811162/formato-unico-de-hoja-de-vida-persona-natural.pdf/ A este Formato debes adjuntar todos y cada uno de los documentos que refieras en él y que soportan cada anotación. (No es necesario ni válido hacer inscripción en el DASC o SIDEAP).
3. Particularmente anexa los soportes de cumplimiento del numeral 13.2.1.1 del artículo 13 del Decreto 785 de 2005: Título profesional y título de posgrado, evidenciando experiencia mínima de 48 meses, de acuerdo con las áreas del conocimiento del núcleo básico descrito en la Circular 002 de 2024. (Recuerda que la experiencia profesional solo comienza a contarse a partir del día siguiente al grado).
4. Anexa la Fotocopia de tu Cédula de Ciudadanía, legible por ambas caras y ampliada al 150%.
5. Redacta una Declaración en la que “Declaras bajo la gravedad del juramento, de no encontrarte incurso en ninguna de las causales de inhabilidad de que trata el artículo 66 del Decreto Ley 1421 de 1993, ni de presentar antecedentes judiciales“. Esta exigencia aplica a todas las causales contenidas en el artículo 66 del Decreto Ley 1421 de 1993, salvo la contenida en el numeral 4. (No es necesario presentarla en Notaria)
6. Adjunta al menos uno de los siguientes documentos en que constate el vínculo que tienes con tu Localidad, demostrándolo por lo menos dos (2) años anteriores a la fecha de elección o nombramiento:
— Certificación de Residencia actualizada, expedida por la Alcaldía Local, para acreditar tu residencia. (La puedes obtener en la Alcaldía Local acreditando Facturas de Servicios Públicos por el periodo, contratos u otros que permitan hacer el reconocimiento).
— Certificado de la Cámara de Comercio de Bogotá con fecha de expedición no mayor a tres (3) meses, para acreditar la actividad industrial o comercial que tu desarrollas en la localidad.
— Certificación, debidamente diligenciada, de la empresa con domicilio en la localidad en la que conste el tiempo de trabajo y la dirección de la empresa, así como la naturaleza jurídica y domicilio de la misma, para acreditar tu actividad laboral. Acompáñala con el Certificado de Cámara de Comercio.
— Certificación expedida por la persona jurídica en la que consten funciones desempeñadas, tiempo de servicio, domicilio y naturaleza de la persona jurídica, para acreditar tu actividad profesional. Acompáñala con el Certificado de Cámara de Comercio.
7. Redacta una Declaración en la que desarrolles la “Afirmación como aspirante, que se entenderá presentada bajo la gravedad del juramento, en la que señales tu actividad profesional, tiempo de ejercicio y ubicación en donde se ha desarrollado; para acreditar la actividad profesional que haya sido ejercida de manera independiente.”
8. Recuerda firmar cada uno de los Formatos y Declaraciones
9. Imprime y firma todo. Arma el paquete y folia cada hoja.
10. Luego, escanea todo, arma un archivo en el mismo orden, grábalo en un CD y márcalo con tus datos.
11. Preséntate personalmente en la Oficina de la JAL de tu Localidad en el horario de 8:30 a.m. a 4:00 p.m. con tu Paquete de Formatos y documentación debidamente foliada en físico, con copia física y CD que contendrá el archivo digital de los mismos documentos presentados.
Todos y cada uno de los documentos y datos suministrados se presumen legítimos y se presentan bajo la gravedad del juramento.
Ingresa a Sistema Senpro + en esta misma página. Aquí encontrarás todo el detalle del programa de Entrenamiento para Alcaldes Locales 2024 y en la Tienda Virtual Senpro, Prepárate para ganar esta Convocatoria.
Si tu deseas postularte como aspirante a ser Alcalde Local en cualquier ciudad de Colombia debes cumplir con todos los Requisitos: Los siguientes corresponden a los aspirantes del Distrito Capital y son los siguientes:
1. Ser ciudadano Colombiano en ejercicio.
2. Debes acreditar 48 meses de experiencia profesional
3. Residir o desempeñar alguna actividad profesional, industrial o comercial en la localidad durante al menos dos años previos a su postulación.
4. Contar con título profesional en áreas como administración, economía, contaduría, ciencias sociales y humanas; arquitectura, ingeniería y urbanismo; agronomía, veterinaria y matemáticas; ciencias de la salud, de la educación y bellas artes, además de posgrado.
5. No encontrarte incurso en ninguna de las causales de inhabilidad de que trata el artículo 66 del Decreto Ley 1421 de 1993, ni de presentar antecedentes judiciales“. Esta exigencia aplica a todas las causales contenidas en el artículo 66 del Decreto Ley 1421 de 1993, salvo la contenida en el numeral 4.
Todos y cada uno de los documentos y datos suministrados se presumen legítimos y se presentan bajo la gravedad del juramento.
Sistema Senpro, Entrenamiento para ser Alcalde Local
Inhabilidades
De acuerdo con lo establecido en el Artículo 65 y 66 del Decreto Ley 1421 de 1993, no podrán participar para ser elegidos como alcaldes o alcaldesas locales quienes:
-
Hayan sido condenados a pena privativa de libertad, excepto en los casos de delitos culposos o políticos.
-
Hayan sido sancionados con la pena de destitución de un cargo público, o se encuentren, temporal o definitivamente, excluidos del ejercicio de una profesión en el momento de la inscripción de su candidatura.
-
Hayan perdido la investidura de miembros de una corporación de elección popular.
-
Dentro de los tres (3) meses anteriores a la inscripción de la candidatura se hayan desempeñado como empleados públicos en el Distrito; hayan sido miembros de una junta directiva distrital; hayan intervenido en la gestión de negocios o en la celebración de contratos con el Distrito o hayan ejecutado en la localidad contrato celebrado con organismos públicos de cualquier nivel.
-
De Relación: Sean cónyuges, compañeros o compañeras permanentes o parientes dentro del segundo grado de consanguinidad, o primero de afinidad civil, de los concejales o de los funcionarios distritales que ejerzan autoridad política o civil.
* Respecto de la inhabilidad 4, esta se entenderá en los términos de la sentencia con radicado Nº 25000232400020050096801 del 24 de agosto de 2006 del Consejo de Estado.
CRONOGRAMA SELECCIÓN ALCALDES LOCALES BOGOTÁ 2024 -2028 (Documento Oficial)
Actividad | Responsable | Fecha | |
---|---|---|---|
1 | Invitación a participar en proceso meritocrático | JAL – SDG- IDPAC- Alcaldías Locales | Febrero 1 al 21 de 2024 |
2 | Inscripción de aspirantes | JAL (Secretaría) | Febrero 22 al 24 de 2024 (8:30 am a 4 pm) |
3 | Análisis hojas de vida y documentación anexa | Univ. Nacional de Colombia- JAL | Febrero 25 y 26 de 2024 |
4 | Publicación de la lista de aspirantes inscritos | JAL - Univ. Nacional de Colombia | Febrero 27 de 2024 |
5 | Interposición de reclamaciones | Interesado - JAL – Univ. Nacional de Colombia | Febrero 28 y 29 Marzo 1, 2 y 3 de 2024 |
6 | Respuesta a reclamaciones | JAL – Univ. Nacional de Colombia | Marzo 4, 5 y 6 de 2024 |
7 | Publicación lista de admitidos a examen y anuncio de lugar y hora aplicación Prueba Escrita | Univ. Nacional de Colombia | Marzo 8 de 2024 |
8 | Prueba de conocimientos, aptitudes y habilidades. | Univ. Nacional de Colombia | Marzo 9 de 2024 horas de la tarde |
9 | Evaluación y Entrega de resultados | Univ. Nacional de Colombia | Marzo 11 de 2024 |
10 | Publicación de la lista de aspirantes clasificados | Univ. Nacional de Colombia y portal del Distrito Capital | Marzo 11 de 2024 |
11 | Interposición reclamaciones Prueba Escrita Eliminatoria | Interesado - JAL – Univ. Nacional de Colombia | Marzo 12 al 16 de 2024 |
12 | Respuesta reclamaciones prueba escrita | JAL - Univ. Nacional de Colombia | Marzo 17 y 18 de 2024 |
13 | Publicación lista definitiva aspirantes clasificados | JAL | Marzo 19 de 2024 |
14 | Radicación propuesta visión estratégica local por cada Aspirante | Interesado - JAL | Marzo 20 de 2024 |
15 | Audiencias públicas | JAL | Marzo 21 de 2024 |
16 | Proceso deliberatorio e integración de terna | JAL | Marzo 19 al 22 de 2024 |
17 | Presentación documentos contentivos de la terna a Secretaria de Gobierno Distrital | JAL | Marzo 25 de 2024 |
Alcaldes Locales Bogotá Distrito Capital
Recuperado de Documento Oficial publicado en:
http://www.gobiernobogota.gov.co/noticias/bogota-inicia-proceso-convocatoria
Conforme el artículo 86 del Decreto Ley 1421 de 1993, modificado por el artículo 11 de la Ley 2116 de 2021:
- Cumplir y hacer cumplir la Constitución, la ley, las demás normas nacionales aplicables, los acuerdos Distritales y locales y las decisiones de las autoridades Distritales.
- Administrar su Alcaldía Local y el Fondo de Desarrollo Local.
- Articular y coordinar en su respectiva localidad las políticas Distritales de cada sector a través del trabajo conjunto con su gabinete local.
- Reglamentar los respectivos acuerdos locales.
- Cumplir las funciones que le fije y deleguen el Concejo de Bogotá, el Alcalde Mayor, las Juntas Administradoras y otras autoridades Distritales.
- Coordinar la acción administrativa del Distrito en la localidad.
- Velar por la tranquilidad y seguridad ciudadanas. Conforme a las disposiciones vigentes, contribuir a la conservación del orden público en su localidad y con la ayuda de las autoridades nacionales y distritales, restablecerlo cuando fuere turbado.
- Vigilar el cumplimiento de las normas vigentes sobre desarrollo urbano, uso del suelo y reforma urbana. De acuerdo con esas mismas normas expedir o negar los permisos de funcionamiento que soliciten los particulares. Sus decisiones en esta materia serán apelables ante el jefe del departamento distrital de planeación, o quien haga sus veces.
- Dictar los actos y ejecutar las operaciones necesarias para la protección, recuperación y conservación del espacio público, el patrimonio cultural, arquitectónico e histórico, los monumentos de la localidad, los recursos naturales y el ambiente, con sujeción a la ley, a las normas nacionales aplicables, y a los acuerdos distritales y locales.
- Conocer de los procesos relacionados con violación de las normas sobre construcción de obras y urbanismo e imponer las sanciones correspondientes. El Concejo Distrital podrá señalar de manera general los casos en que son apelables las decisiones que se dicten con base en esta atribución y, ante quién.
- Expedir los permisos de demolición en los casos de inmuebles que amenazan ruina, previo concepto favorable de la entidad distrital de planeación.
- Vigilar y controlar la prestación de servicios, la construcción de obras y el ejercicio de funciones públicas por parte de las autoridades distritales o de personas particulares.
- Coordinar la participación ciudadana en la localidad y de la articulación entre los procesos de participación ciudadana y la toma de decisiones del gobierno distrital.
- Ejecutar las políticas de presupuestos participativos dictadas por la Secretaría Distrital de Gobierno y establecer las disposiciones que aseguren la realización de las actividades necesarias para la efectiva participación de la sociedad civil en el proceso de programación del presupuesto local, el cual se deber desarrollar en armonía con el plan de desarrollo distrital y el de las localidades, en plena concordancia con la Ley 1757 de 2015 y las demás disposiciones legales aplicables.

KIT Alcade Local Bogotá

Inhabilidades e Incompatibilidades para aspirante a Alcalde Local
Es el conjunto de procesos y servicios de comunicación desarrollados para mantenerle actualizado en las oportunidades de empleo con el Estado Colombiano, disponiendo para usted, sus amigos y familiares información pertinente, actualizada y concreta oficial, desde las mismas Entidades y los generadores de la política sectorial, como la Comisión Nacional del Servicio Civil, CNSC, el Dpto. Adtivo de la Función Pública, DAFP, el Servicio de Empleo y en general los organismos que hacemos parte del “Sistema de Mérito de Colombia” y el “Centro de Pensamiento del Mérito”.
Así nos complace disponer nuestros diversos canales, totalmente Gratis para usted, pues es nuestra manera de contribuir a la democratización de la información, clave del acceso a las oportunidades, que en el escenario del Empleo Público construyen un mejor Estado, profesional, moderno y pujante que sea la estructura de un mejor para todos.
Con su solicitud se activarán todos los servicios gratuitos, felicidades.
En www.senpro.com.co somos expertos en Convocatorias de Empleo Público.
Cuente con nosotros, Colombia y su familia cuenta con Usted.
Hacen parte del “Sistema de información Senpro +”:
- Boletín de Convocatorias Senpro +
- Notificaciones en Pantalla
- Demo de cada Convocatoria
- Recomiende y GANE
- Materiales privilegiados
- Notificaciones de convocatoria
- Whatsapp VIP
- Chat personalizado
- Redes Sociales interactivas
- Sistema Nacional de Mérito

Para regresar a la página pulsa la tecla ESC.
BILINGÜISMO
https://senpro.com.co/wp-content/uploads/2022/04/Dec-de-bilinguismo-en-Convocatorias_compressed.pdf

Últimas Noticias
Convocatoria pública para elegir a los nuevos Alcaldes Locales de Bogotá para el periodo 2024 – 2028. Los detalles del Proceso, los Requisitos y el Cronograma oficial los puedes conocer en esta misma página, en el que destaca la fecha de presentación de tu Prueba Escrita Eliminatoria. Las 20 Localidades participarán en el proceso y los ganadores de la Prueba tendrán la oportunidad de hacer presentación ante la JAL de su Localidad, las que conformarán las ternas que presentaran ante el Sr. Alcalde Mayor de Bogotá, Dr. Carlos Fernando Galán Pachón, quien tomará la decisión final y posesionará a los elegidos.
ANTERIORES:
Etapa de Publicación de Resultados de la Prueba Escrita Eliminatoria:
¡Esta fué su oportunidad 2020!
Suscríbete Gratis a nuestro Boletín de Convocatorias Senpro + y te mantendremos actualizado de todas las oportunidades de Empleo con el Estado Colombiano.
Recuerda: Camarón que se duerme…
Prepárate en serio para tu Convocatoria con Sistema Senpro + Alcaldes Locales.
Adelante encontrarás la lista de los aspirantes que Superaron la Prueba Escrita Eliminatoria.
Súper Noticia Alcaldes Locales
Se discute la posibilidad de aplicar nuevamente la Prueba Escrita Eliminatoria dado los malos resultados de los Aspirantes a Alcalde Local.
2.504 aspirantes presentaron la Prueba, 93 lograron superarla.
De los aspirantes que superaron la prueba,93 se prepararon con Sistema Senpro + Alcaldes Locales, a ellos nuestras felicitaciones y mejores deseos en el proceso.
Si te interesa este proceso, te invitamos a hacer clic en “Me Interesa mucho” y te mantendremos al día de esta importante convocatoria.
Abajo encontrarás la lista de quienes presentaron y de quienes aprobaron su Prueba Escrita Eliminatoria.
Este es el procedimiento y los requisitos que debes cumplir, entregándolos de manera personal y presencial, tanto en medio magnético (memoria USB) como físico (papel impreso) con copia para que te firmen el recibido, en sobre de manila, en la JAL de tu Localidad dentro del término previsto con los siguientes documentos:
- Formato de inscripción debidamente diligenciado y firmado. (Descárgalo)
- Formato de Hoja de Vida de Persona Natural, del Sistema de Información Distrital del Empleo y la Administración Pública SIDEAP. (Descárgalo)
- Fotocopia de tu cédula de ciudadanía, legible a color y ampliada al 150%.
- Declaración escrita del aspirante, que se entenderá presentada bajo la gravedad del juramento, de no encontrarse incurso (a) en ninguna de las causales de inhabilidad de que trata el artículo 66 del Decreto Ley 1421 de 1993, ni de presentar antecedentes judiciales.
- Prueba de vinculación de residencia o actividad industrial o comercial con la localidad. Declaración juramentada, copia de Factura de Servicios públicos u otro que demuestre tu domicilio o vinculo con la localidad.
Revisa el Cronograma, si todo sale bien prepárate para presentar…
Tu Prueba Escrita Eliminatoria de Conocimientos y Competencias Laborales.
Porque su oportunidad es seria, prepárese en serio con Sistema Senpro + Alcaldes Locales
La Secretaría de Gobierno Distrital, publicará la Convocatoria para la elección de Alcaldes Locales 2024-2028, con el siguiente cronograma a seguir:
Inscripción de aspirantes: | |
Análisis de hoja de vida y documentación anexa: | |
Publicación de aspirantes inscritos: | |
Interposición de reclamaciones: | |
Respuesta a reclamaciones: | |
Publicación de admitidos a examen: | |
Prueba de conocimientos, aptitudes y habilidades: | |
Publicación de la lista de aspirantes clasificados: | |
Interposición de reclamaciones frente a la prueba: | |
Publicación lista definitiva de aspirantes clasificados: | |
Radicación propuesta visión estratégica local: | |
Integración de la terna: | |
Presentación de la terna a Secretaría Distrital de Gobierno: | |
Posesión Alcaldes Locales | |
En las recientes elecciones se designaron 184 curules para las Juntas de Administradoras Locales, JAL de nuestro Distrito Capital.
Usaquén:
Jesús María Vivas Mosquera (Centro Democrático)
Sergio Alejandro Cáceres (Centro Democrático)
Michael Stiven González Romero (Centro Democrático)
Tomás López Sierra (Centro Democrático)
Dani Wiliams Serrado Conde (Nuevo Liberalismo- En Marcha)
Jorge Orlando Moreno Rayo (Nuevo Liberalismo- En Marcha)
Andrés Felipe Ardila Vega (Nuevo Liberalismo- En Marcha)
Sandra Milena Cantillo Vásquez (Alianza Verde)
Dolly Andrea Lugo Cortés (Cambio Radical- Mira)
Sergio Cardona Correa (Partido Liberal)
Gloria Liliana Buchelly Charry (Pacto Histórico)
Chapinero:
Mariapaz Buitrago Aristizábal (Centro Democrático)
Deyanira Eugenia Rodríguez Barquil (Centro Democrático)
Juan Nicolás Velasco Orjuela (Centro Democrático)
Alfred Althviz Ramírez (Nuevo Liberalismo- En Marcha)
Juan Felipe Namen Pulgarín (Partido Liberal)
Feliz Andrés Millan Chaux (Alianza Verde)
Katherine Garavito Castañeda (Pacto Histórico)
Santa Fe:
Jhon Bosckmar Cury Parra (Partido Liberal)
Marlo Giovanny Cruz Cortina (Partido Liberal)
Ana Cecilia Sabogal Castro (Pacto Histórico)
Rosa Evelia Poveda Guerrero (Pacto Histórico)
José Orlando Hernández Ramírez (Alianza Verde)
Kevin Yesid Méndez Cuello (Centro Democrático)
Diana Alejandra Orjuela Sáenz (Nuevo Liberalismo- En Marcha)
San Cristóbal:
Sandra Mireya Nossa Quiroga (Pacto Histórico)
Francelias Lancheros Parra (Pacto Histórico)
Sara Juanís Ramírez (Pacto Histórico)
Miguel Ángel Espeleta Salas (Partido Liberal)
Villero Antonio Velandia Niño (Partido Liberal)
Luis Alexander Peña Cadena (Nuevo Liberalismo- En Marcha)
Mabel Geraldine Herrera Mancilla (Nuevo Liberalismo- En Marcha)
Juan Carlos Hernández (Alianza Verde)
Nohem Ximena Conto Muñoz (Alianza Verde)
Israel Salcedo Barreto (Cambio Radical- Mira)
Miguel González Chaparro (Centro Democrático)
Usme:
Darwin Farud Pea Ortiz (Partido Liberal)
Jhon Freddy Jiménez Flórez (Partido Liberal)
Nelson Gilberto Velasco Ruge (Pacto Histórico)
Eduardo Gonzalo Quijano Oliveros (Pacto Oliveros -Pacto Histórico)
Hugo Albercio Villamil Villamil (Alianza Verde)
Orlando Moreno Arias (Alianza Verde)
Yair Enrique Rumbo González (Nuevo Liberalismo- En Marcha)
Ricardo León de a Rosa Cera (Cambio Radical- Mira)
Bernardo Ottavo Reyes (Centro Democrático)
Tunjuelito:
Juan David Barreto Rodríguez (Alianza Verde)
Dilan José Gómez de Ávila (Alianza Verde)
Sindy Viviana Castiblanco Rodríguez (Pacto Histórico)
José David Moya González (Pacto Histórico)
Hernán Reyes Gómez (Partido Liberal)
William Xavier Poveda Ortega (Partido Liberal)
Edwin Fabián Vela Machado (Cambio Radical- Mira)
Daniel Velásquez Pinilla (Nuevo Liberalismo- En Marcha)
Víctor Manuel Caro Vargas (Centro Democrático)
Bosa:
Marcela Rodríguez Díaz (Pacto Histórico)
Carlos Augusto López Solano (Pacto Histórico)
Luis Alfonso Realpe Cupacán (Pacto Histórico)
Ana del Carmen Ramírez Martínez (Nuevo Liberalismo- En Marcha)
Hernando Ramírez Páez (Nuevo Liberalismo- En Marcha)
Germán Augusto Bernal Carrión (Alianza Verde)
Guillermo Humberto Bastidas Castaño (Partido Liberal)
Emir López Piza (Cambio Radica- Mira)
Álvaro Gómez García (Centro Democrático)
Kennedy:
Diana Carolina Castro Vargas (Pacto Histórico)
Juan Carlos Realpe Ovalle (Pacto Histórico)
Luz Stella Díaz Arévalo (Pacto Histórico)
Diego Fernando Angulo Camacho (Partido Liberal)
Carlos Humberto Olaya Rico (Partido Liberal)
Gloria Milena Chamorro Gallego (Nuevo Liberalismo- En Marcha)
Luis Sebastián Moreno González (Nuevo Liberalismo- En Marcha)
Milton Eduardo Peña Peña (Alianza Verde)
John Fernando Ramírez Castillo (Alianza Verde)
Diana Paola Rico González (Centro Democrático)
Angie Lorena Garzón Daza (Cambio Radical- Mira)
Fontibón:
Diana Irene Sánchez Mantilla (Alianza Verde)
Nilson Faric Gutiérrez Garzón (Alianza Verde)
Blanca Lidia Castro Herrera (Nuevo Liberalismo- En Marcha)
Cristian David Rojas Velásquez (Nuevo Liberalismo- En Marcha)
Eduardo Gómez Ruiz (Partido Liberal)
Javier Ricardo Acero López (Partido Liberal)
Gerardo Montero Doza (Pacto Histórico)
Víctor Lorenzo Mosquera Serna (Centro Democrático)
Andry Mayerley Lozano Toro (Cambio Radical- Mira)
Engativá:
Fabián Mauricio Peña Cedano (Alianza Verde)
Ana Elsa Torres Melo (Alianza Verde)
Fidel Ernesto Poveda Gómez (Pacto Histórico)
María Camila Bonilla Guerrero (Pacto Histórico)
Pedro Ernesto Amaya Lemus (Nuevo Liberalismo- En Marcha)
Natalia Guarnizo Lesmes (Nuevo Liberalismo- En Marcha)
José Cornelio Hernández (Partido Liberal)
Julio César Flórez Moreno (Partido Liberal)
Pablo Emilio Molano Jiménez (Centro Democrático)
Jessica Andrea Acosta Montenegro (Centro Democrático)
Lina Ornella Pinzón Arias (Cambio Radical)
Suba:
Yeison Javier Sepúlveda Rincón (Centro Democrático)
Javier Alejandro Losada Porras (Centro Democrático)
Iván Díaz Tamayo (Centro Democrático)
Juan Camilo Ramírez Calvo (Nuevo Liberalismo- En Marcha)
Claudia Paola Ríos Cardozo (Nuevo Liberalismo- En Marcha)
Saúl Cortés Salamanca (Pacto Histórico)
Lina María Vela Bermúdez (Pacto Histórico)
John Jaime Jiménez Zapata (Alianza Verde)
Daniel Felipe Rojas Escobar (Alianza Verde)
Andrés Felipe Cortés Murillo (Partido Liberal- En Marcha)
Daniella León Riaga (Cambio Radical- Mira)
Barrios Unidos:
Jairo Humberto Rodríguez Fernández (Partido Liberal)
Carlos Javier Castillo Cabrera (Partido Liberal)
Alexis García Beltrán (Centro Democrático)
Gloria Elena Lara Guzmán (Centro Democrático)
Luis Alberto Angulo Guerra (Nuevo Liberalismo- En Marcha)
Édgar Gustavo Riveros Rivera (Nuevo Liberalismo- En Marcha)
Juan Sebastián Viteri Chávez (Alianza Verde)
José Norbey Ramírez (Pacto Histórico)
Cielo Isabel Corina Petro (Cambio Radical- Mira)
Teusaquillo:
Mónica lucía del Socorro Nara Pardo (Pacto Histórico)
Luis Carlos Miguel Barrera Lombana (Pacto Histórico)
Marcela León Quitian (Nuevo Liberalismo- En Marcha)
Olga Jeannette Montañez Cruz (Nuevo Liberalismo- En Marcha)
María Camila Pinzón Hernández (Centro Democrático)
Carlos Andrés Betancourth Duque (Centro Democrático)
Nicolás Eduardo Riaño Jiménez (Alianza Verde)
Pedro Alexander Moreno Rivera (Alianza Verde)
Manuel Alejandro Zamora Sánchez (Partido Liberal)
Los Mártires:
Alfonso López Pinto (Centro Democrático)
Deevis González López (Centro Democrático)
José Rodolfo Casadero Merchán (Partido Liberal)
Mario Alberto Ávila Martín (Pacto Histórico)
Yaneth Prada Torres (Nuevo Liberalismo- En Marcha)
Yesid Espinosa Chía (Cambio Radical- En Marcha)
Manuel Collazod Barón (Alianza Verde)
Antonio Nariño:
Michael Alexander Medrano Navarrete (Nuevo Liberalismo- En Marcha)
Ricardo Rojas (Nuevo Liberalismo- En Marcha)
Víctor Manuel Silva (Pacto Histórico)
Nubia Amparo Moreno (Pacto Histórico)
Edna Jaqueline Arteaga Cerón (Partido Liberal)
Carlos Andrés Morales Prado (Alianza Verde)
Roberto Rojas Sanabria (Centro Democrático)
Puente Aranda:
Edisson Exneyer Rodríguez Martínez (Alianza Verde)
Ángel Mauricio Bello Barrera (Alianza Verde)
Gloher Yamil Cruz Avendaño (Alianza Verde)
Jaime Arquímedes Camargo Molina (Partido Liberal)
Cirano Augusto Cardona Toro (Partido Liberal)
Gloria Esperanza Hernández Pira (Pacto Histórico)
Marisol Rosas Monroy (Pacto Histórico)
Édgar Andrés Rincón Zuluaga (Centro Democrático)
Érika Milena Arévalo (Centro Democrático)
Yenith Paola Méndez Leal (Nuevo Liberalismo- En Marcha)
Dixon Carrascal Peñaranda (Cambio Radical- Mira)
La Candelaria:
Leonardo Fabio Soto Bracamonte (Partido Liberal)
José Ricardo Pulgarín Álvarez (Partido Liberal)
Sandro William González (Alianza Verde)
Ginna Alexandra Quiroga Gamboa (Alianza Verde)
Eduardo Tito Gómez Cerón (Pacto Histórico)
Juan Carlos Mahecha Robayo (Centro Democrático)
Juan Sebastián Sánchez Rodríguez (Nuevo Liberalismo- En Marcha)
Rafael Uribe Uribe:
Rigoberto Esquivel (Partido Liberal)
Carlos Alberto Salamanca Bautista (Partido Liberal)
Jefersson Cifuentes García (Partido Liberal)
Jaime Cardona Delgado (Alianza Verde)
Nathalia Johana Zapata Yepes (Alianza Verde)
Fausto Andrés Yate Ovalle (Pacto Histórico)
Giomar Azucena Rodríguez López de Mesa (Pacto Histórico)
Edith Marisol Rincón Puentes (Nuevo Liberalismo- En Marcha)
Mariano Esteban Aperador Silva (Nuevo Liberalismo- En Marcha)
Luis Jorge Ortiz Barahona (Centro Democrático)
Álvaro Julián Cortés Vargas (Cambio Radical- Mira)
Ciudad Bolívar:
Luceris Segura Salas (Pacto Histórico)
Daisy Alejandra Rodríguez Prieto (Pacto Histórico)
Wilder Andrey Téllez González (Pacto Histórico)
Óscar Duarte Niño (Partido Liberal)
Diterlizen Vargas Gómez (Parido Liberal)
Derby Alejandro Forero Viracocha (Alianza Verde)
Pablo Hernández Hernández (Alianza Verde)
Nancy Bibiana Roa Gómez (Cambio Radical- Mira)
Laura Sofía Roa Sánchez (Cambio Radical- Mira)
Germán Acevedo Sanabria (Nuevo Liberalismo- En Marcha)
Dilem Obed Núñez Vaca (Centro Democrático)
Sumapaz:
Natalia Andrea Romero Rubiano (Partido Liberal)
Yen Lised Pulido Herrera (Partido Liberal)
Manuel Emilio Rico Chávez (Partido Liberal)
Duber Esneyder Dimate Mora (Polo)
José Sarney Parra Adames (Polo)
Juan Sebastián Montañez Romero (Polo)
Richard Gustavo Villalba Baquero (Alianza Verde)
Protocolo Único de reclamaciones Alcaldes Locales 2024
https://senpro.com.co/wp-content/uploads/2024/03/Protocolo-etapa-de-Reclamaciones.-2024-SENPRO.pdf
Formato Único de Reclamaciones
https://senpro.com.co/wp-content/uploads/2024/03/Formato-Unico-Reclamaciones-II.VF_.-2024-SENPRO.pdf