Qué Experiencia debo tener para participar en una Convocatoria con el Estado
A la hora de realizar la búsqueda de un nuevo empleo siempre se priorizan los requisitos mínimos que éste precisa, entre estos requisitos mínimos está la experiencia necesaria para ocupar el cargo, pero…¿Qué diferencia hay entre laboral, relacionada, profesional y académica? ¿toda experiencia es igual? ¿La experiencia es fundamental para quedar en la lista de admitidos?
Preguntas como éstas son más comunes de lo que se cree y que, en muchos casos, confunde a quienes desean hacer su inscripción llevándolos a la deserción sin oportunidad de poder participar. ¡Pero ya no más! aquí tenemos toda la información para que usted analise y realice su inscripción sin ningún problema.
Para ello debemos empezar hablando sobre: ¿Qué es una experiencia?
La experiencia es la forma de conocimientos, habilidades y destrezas que se producen a partir del ejercicio de una profesión, arte u oficio. Vea ¿Ser un buen profesional no es suficiente para ganar?
Ahora que se sabe qué es una experiencia, se debe diferenciar los tipos de experiencia. Esta se clasifica en 4 tipos: ¿Conoce usted cuáles son?
¿Cuáles son estos 4 tipos de experiencia?
Aquí le enseñamos para que pueda aplicarlos con razonamiento en sus respectivas inscripciones:
•Experiencia profesional: Se llama así a toda experiencia adquirida después de terminar el pensum académico de la formación profesional. Es decir, a partir de la fecha en que aprueba todas las materias de la carrera y obtiene su título profesional puede contar toda experiencia como profesional
• Experiencia laboral: Es toda aquella experiencia que se adquiere de cualquier empleo, ocupación o arte cuando este se toma de un contrato de prestación de servicios con una empresa o se adquiere de forma independiente.
• Experiencia relacionada: Son todas aquellas experiencias adquiridas que tengan funciones similares.
• Experiencia académica: llamada así, toda aquella experiencia que es adquirida en instituciones educativas debidamente reconocidas. En este caso, es importante resaltar que para empleos a nivel profesional o niveles superiores a éste, la experiencia debe acreditarse en instituciones de educación superior, luego de haber obtenido el título profesional.
Si ha obtenido graduaciones en el extranjero, verifique si ha de requerir apostillado y/o traducción certificada, o si debe contar con el aval de alguna Entidad como ocurre en el sector salud.
Así podrá inscribirse al cargo que desea, con la tranquilidad de que sus documentos corresponden con lo exigido en los Requisitos mínimos en lo académico.
Anímese y “Prepararse seriamente con Sistema Senpro +”, para las Pruebas Escritas Eliminatorias de su Convocatoria de Empleo Público.
Recuerde: Suscríbase Grátis a nuestro “Boletín de Convocatorias Senpro +”, para mantenerte informado de todas las oportunidades de Empleo con el Estado Colombiano.
Etiqueta:Convocatorias, Experiencia, Hoja de vida, Inscripción, Tipos de experiencia