• Inicio
  • Convocatorias
    • Convocatorias en Desarrollo
    • Convocatorias en Espera
    • Convocatorias que han publicado listados
  • Boletín Senpro
  • Nosotros
  • Contacto
    • ¿Dudas?
  • Blog
  •  
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  •   Regístrate – Inicia Sesión
senprosenpro
  • Inicio
  • Convocatorias
    • Convocatorias en Desarrollo
    • Convocatorias en Espera
    • Convocatorias que han publicado listados
  • Boletín Senpro
  • Nosotros
  • Contacto
    • ¿Dudas?
  • Blog
  •  

Diccionario

  • Inicio
  • Blog
  • Diccionario
  • ¿Qué es derecho de participación?

¿Qué es derecho de participación?

El derecho a la participación en Colombia está consignado en la constitución de 1991 y se expresa a su vez en muchos otros derechos, como la libertad de expresión, de asociación, elegir y ser elegido entre otros. En una mirada inicial y superficial se puede entender la participación únicamente en el escenario electoral o a través del ejercicio del voto; pero el derecho a la participación también incluye todas las dimensiones en la cuales los ciudadanos puedan incidir de forma directa o indirecta en el ejercicio del poder político, defensa y reclamo derechos y la toma de decisiones.

De lo anterior se desprende que cobijados en este derecho se encuentren tanto el derecho a la movilización social, como a la conformación de asociaciones o integrar organismos e instituciones públicas; es decir, que el derecho a la participación es sumamente amplio y tiene múltiples formas de expresión. Sin  , en Colombia existen algunos instrumentos y herramientas para la participación como lo son la acción popular, el plebiscito, el referendo, la revocatoria de mandato y el cabildo abierto.

Las convocatorias de empleo público o carrera administrativa también constituyen una forma en la que se ejerce el derecho a la participación, en la medida que, con estas se busca que la ciudadanía forme parte del Estado y tome partido en la dirección de los asuntos públicos desde un lugar de incidencia específica, brindado por el ejercicio de sus funciones y su contribución desde allí al goce y respeto efectivo de los derechos de los demás ciudadanos.

Sentido adversativo: A pesar de ello. Podría ser, es por esto, que se generan  espacios que faciliten la participación como

  • Compartir:
diego.bertel

Publicación anterior

¿Qué es la CNSC?
11 octubre, 2019

Siguiente publicación

Derecho a la participación
17 octubre, 2019

También te puede interesar

Convocatoria_dian_2020_senpro_cnsc-min
La gran Convocatoria DIAN 2020, el hit de la CNSC
16 septiembre, 2020
convocatoria sector_defensa_cnsc
¿Por qué y cómo prepararte para tu prueba escrita eliminatoria?
14 julio, 2020
bannernoticias15
¿Qué es la Promulgación de acuerdos en una Convocatoria?
7 noviembre, 2019

Categorías

  • Blog
  • Diccionario
  • Divulgacion
  • Guías – preguntas frecuentes
  • Novedades y Noticias

Cart

0
logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

(57) 3043530026 – 3192995075

info@senpro.com.co

Convocatorias Recientes

  • Convocatoria Territorial 2019-2
  • Convocatoria Territorial (B,M,C)
  • Convocatoria Sector Defensa

Acceso rápido

  • R & Gane
  • ¡Conoce nuestra demostración!
  • ¿Dudas?
  • Contacto

Medios de pago

©2020 Competentum Group S.A.S.– Todos los derechos reservados

  • Términos y Condiciones de Uso MPP
Selecciona tus temas favoritos

Selecciona tus temas favoritos sobre los que recibir notificaciones