¿Qué son las Convocatorias de Empleo Público?
Todo el proceso de un concurso de méritos inicia con la expedición de un Acuerdo de Convocatoria, que será la hoja de ruta con los lineamientos por los que se regirá el mismo. Este acuerdo es resultado de un proceso de planeación conjunto entre la CNSC y la entidad que desea proveer sus vacantes (OPEC) definitivamente.
La convocatoria hace referencia al proceso en sí mismo, es un llamado a todos los ciudadanos, que busca llegar masivamente al público para que se genere mayor competencia por el empleo público, de tal forma que se logre la participación de los mejor preparados para ocupar las vacantes. La CNSC hace la publicación en su página web, a través del aplicativo SIMO; por otra parte, las entidades también pueden hacer promoción de la misma en su página institucional.
Cuando la convocatoria inicia, las OPEC pueden ser consultadas por los aspirantes durante un tiempo; en este lapso, el concursante elige a qué vacante desea aplicar; realiza el pago de derechos de participación y hace su inscripción oficial.
A partir de entonces, ya puede iniciar su preparación para las exigentes pruebas que le serán aplicadas. Los documentos que debe aportar no son revisados directamente por la CNSC, sino que lo hacen Universidades acreditadas, es decir, que ningún funcionario público tiene incidencia en la evaluación puesto que son externos quienes realizan el proceso.
Otra garantía que aporta una convocatoria es que no hay una intervención presencial hasta el momento de la prueba y la entrevista (si hay lugar a ella); en vista de que la postulación, los trámites de pago y la presentación de documentos se hacen en línea, a través de SIMO. Incluso, para la revisión de los soportes documentales presentados por los aspirantes, solamente tiene en cuenta los depositados oportunamente en la plataforma, así las cosas, no es posible que se adicionen documentos fuera de tiempo por ningún candidato.
Todo el proceso es altamente transparente, y su aplicación contribuye a alcanzar una modernización efectiva del Estado, puesto que logra que las entidades públicas estén conformadas y se renueven con el talento humano mejor preparado y con las aptitudes más destacadas para ejercer los diferentes cargos. El ganador de la convocatoria, al contar con una estabilidad laboral importante, puede encontrar en su labor una oportunidad de crecimiento real, posibilidades de formación y aprendizaje continuos, además de muchos beneficios más.
En las convocatorias el Mérito es el único factor que hace la diferencia; todos los ciudadanos compiten en igualdad de condiciones, con la misma oportunidad, con la garantía de poder hacer un seguimiento claro del proceso y de que hay una alta posibilidad de alcanzar el objetivo. Claro, siempre y cuando haya habido una preparación realmente seria, en la que además de obtener unos conocimientos, haya una interiorización plena de lo que significa ser un servidor público, conocedor de que la misión que está cumpliendo tiene un efecto real en nuestra sociedad.
Sobre esta premisa se enmarca la labor de Sistema Senpro +, Sistema de Entrenamiento Profesional, cuya finalidad es brindar una formación integral que le prepare para las lógicas de la prueba, y que además le dé la formación necesaria para su ejercicio en el servicio público, siendo consciente de la importancia que tiene su labor para lograr los objetivos del estado y del bienestar general en sí de la nación colombiana.
No se trata de generar trucos o falsas expectativas para que un candidato supere la prueba con unas cuantas preguntas que podrían o no salir en la prueba escrita.
Creemos firmemente en que es a través del capital humano, eficiente, capaz y con sentido de pertenencia que se puede generar un cambio en el país, por eso contribuimos apostándole al mérito como factor clave.