Sistema General, específico y especial de Carrera
El empleo público en Colombia ha venido reglamentándose desde hace ya mucho tiempo, básicamente desde 1938 en el gobierno de Eduardo Santos. Allí se empezó a hablar de función pública, sin embargo, un constante estado de sitio declarado, hizo el acceso al empleo público de forma meritocrática. Con la Constitución de 1991 el tema fue abordado de una forma sin precedentes, se afirmó directamente con empleos en órganos y entidades del Estado.
Estás son de carrera y se creó un órgano independiente de las ramas del poder público para administrarlo, la CNSC.
Derivado de la carta magna se define el Sistema General de Carrera y unos Sistemas Especiales de carrera. El primero rige para la mayoría de entidades públicas, puesto que estas comparten características uniformes en función y en conformación los concursos sean similares.
Por otra parte, existen algunas entidades que por su composición y misión no pueden llevar a cabo el mismo proceso, sino que necesitan condiciones diferentes. A estas excepciones la Constitución les llamó Carreras de Carácter Especial; están incluidas entre otras las Fuerzas Militares, Policía, Contraloría, Rama Judicial, Fiscalía, Registraduría Nacional, etc.
Carreras Administrativas
Las Carreras Administrativas Específicas son de origen legal, es decir que la necesidad de definir un sistema propio nació del legislativo; estas comprenden: Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), Unidad Administrativa Especial de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), Superintendencias, Unidad Administrativa Especial de la Aeronáutica Civil, Bomberos, Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (UGPP).
Cabe aclarar que, aunque estos sistemas sean diferentes del general, también es responsabilidad de la CNSC hacer vigilancia sobre ellos; por otra parte, en las áreas que no estén reglamentadas prima lo promulgado en el Sistema General de Carrera.
A pesar de sus diferencias todos comparten los mismos principios y gran medida la forma en que operan, claro adaptándose, pero siempre premiando las competencias.
¿Entonces, con Sistema Senpro +, solo puede formarse en las convocatorias dirigidas al sector regido por el Sistema General de Carrera? No, todo lo contrario, contamos con profesionales altamente calificados que desarrollan todo el material para estas carreras específicas, en los conocimientos particulares que adquiere el aspirante. Por eso somos su mejor opción para participar exitosamente en las convocatorias de empleo público.
Para ver las convocatoria ingresa aquí