Tu oportunidad en la Contraloría General de la República

Inscripciones Modalidad Abierta y Ascenso

3.144 Vacantes en Sistema Especial de Carrera

 Nuevas Inscripciones: Septiembre 22 al 26 de 2025

Todos los detalles al final en Senpro te ayuda

LISTA ADMITIDO CONVOCATORIA CONTRALORIA G. R.

Clic 💥     CRONOGRAMA OFICIAL Conv. CONTRALORIA

Nueva Fecha general Prueba Escrita Eliminatoria

Febrero 8 de 2026

“Sistema Senpro +”

“Sistema

Sistema de Entrenamiento Profesional,
para las Convocatorias de Empleo Público

Hacemos todo para que te entrenes profesionalmente y logres tu objetivo:
Estar entre los mejores de la Prueba Escrita Eliminatoria con “Sistema Senpro +”.

Nuestra metodología te permitirá construir conocimientos y
desarrollar las competencias necesarias para obtener el cargo.

Somos la solución integral diseñada para ti

Buscador de Entidad en Convocatoria

Sistema Senpro + Convocatoria Contraloría General de la República 2024-2026

Sistema Senpro +

Sistema de Entrenamiento Profesional

ENTRENATE EN EL CURSO VIRTUAL CONTRALORÍA GR
Personalizable según tu interés
Prepárate a la hora que puedas, el tiempo que desees
Desde donde estés, vía internet
Organiza tu plan de estudio
Aprende a tu ritmo

Te presentamos Sistema Senpro +, haz clic en tu pregunta.

Sistema Senpro + Contraloría General de la República 2024-2026

 

El kit de Sistema Senpro + Contraloría GR  estructurado en dos Sistemas pedagógicos en los que te entrenarás para las dos Competencias Laborales de tu Prueba Escrita Eliminatoria.

Fase 1: Competencias Funcionales Generales y Específicas

Sistema Senpro + Contraloría GR:

Módulo 0: Metodología del Sistema Senpro + Fase 1 y “Plan de Estudio”
1 e-Book + Herramienta pedagógica

Módulo 1: El Estado Colombiano
12 e-Book + Herramientas pedagógicas

Módulo 2: El Servidor Público y Servicio al Ciudadano
32 e-Book + Herramientas pedagógicas

Módulo 3: Entidad, Cargo y Función
26 e-Book + Herramientas pedagógicas

 

Fase 2: Competencias Comportamentales

Sistema Senpro + Tu Perfil Contraloría GR:

Módulo: Estudio de Caso: Tu caso personal

Materiales de estudio y entrenamiento

Basado en la aplicación de nuestra vigorosa Prueba Psicotécnica real parametrizada para tu cargo.
Entrega del Informe con el análisis de tu Personalidad organizacional a partir de la Prueba Psicotécnica.

 

Fase 3: Aprestamiento Prueba Escrita

Módulo: Habilidades de Pensamiento

e-book Razonamiento y Lógica en la Admón pública
6 núcleos de Habilidades de Pensamiento

Módulo de Aprestamiento
2 Simulacros de aprestamiento Prueba Escrita de 100 preguntas*.

 

En suma: 70 e-Books* + 2 Herramientas pedagógicas* + 1.800 preg temáticas* + 25 juegos didácticos* + 6 Glosarios Interactivos* + 2 Simulacros de aprestamiento.

*= Aprox.

El secreto es prepararte con Sistema Senpro +
El Sistema de Entrenamiento Profesional

Metodología del Sistema Senpro +

 

Somos expertos en procesos de selección por méritos basados en Competencias, enfocado en establecer las habilidades reales de cada aspirante. Es decir, basados en la política de Selección por Méritos para todas las Convocatorias de Empleo Público de todas las Entidades en Colombia.

Nuestro método de entrenamiento se basa en todas las competencias laborales requeridas:

El marco de las Competencias Funcionales Generales y Específicas:
La Lectura Comprensiva desde los contenidos temáticos de tu convocatoria.
Construcción de conocimiento de los temas requeridos.
El marco de las Competencias Comportamentales:
Entrenamiento en Prueba Psicotécnica
Comprensión de si mismo desde el análisis de la personalidad organizacional.
Comprensión práctica.

Generamos procesos estratégicos orientados a que desarrolles tus habilidades en el marco de las competencias laborales requeridas en tu Prueba Escrita Eliminatoria.

Así entrenarás en los verdaderos temas, con las estrategias adecuadas y tu objetivo claro:

Ganar la Prueba Escrita Eliminatoria.

Entrénate en Plataforma Virtual con acceso 24×7 hasta el día de tu Prueba Escrita Eliminatoria.
Personaliza tu Entrenamiento según tus necesidades y requerimientos temáticos individuales.
¡Crea tu cuenta ahora!

Porque tu oportunidad es seria,
Prepárate en serio con Sistema Senpro +
El Sistema de Entrenamiento Profesional

Herramientas Pedagógicas Sistema Senpro +

 

En Sistema Senpro + dispones de los Sistemas pedagógicos desarrollados por expertos en cada tema para tu Convocatoria, así:

Conoce tu Sistema Senpro +

Tu Prueba Escrita Eliminatoria

 

El modelo de selección por méritos y habilidades tiene como herramienta principal la aplicación de una Prueba Escrita Eliminatoria, adaptada a cada Entidad, nivel y cargo. Así tendrás dos sesiones:

Sesión 1 Competencias Funcionales Generales y Específicas:

Serás evaluado con un cuestionario de preuntas situacionales de comprensión lectora, sobre conocimientos reales y su aplicación práctica con respecto al Estado colombiano y tu rol dentro de la entidad como servidor público.

 

Sesión 2, Competencias Comportamentales:
Mediante una prueba Psicotécnica se analizará tu personalidad, por ello la habilidad de la prueba no está en detectar respuestas acertadas o fallidas, sino en interpretar el conjunto de las características de tu personalidad.

 

Ten cuidado: Es un error estudiar cualquier tema a partir de cuestionarios. Ellos no construyen conocimiento, solo sirven si ya conoces los contenidos. Si te cambian la pregunta, te podrías quedar sin elementos, por eso es necesario estudiar los contenidos para tener el conocimiento y las habilidades.

Si eres provisional o de libre nombramiento Recuerda: La Prueba Escrita Eliminatoria NO es una Evaluación del Desempeño, es una prueba abierta, general, igualitaria para todos los aspirantes internos y externos, dirigida a evaluar tu nivel de habilidades en el manejo de conocimientos y situaciones desde muchos temas.

La mejor estrategía es Prepararte con Sistema Senpro +,

tendrás todo el mérito.

Ejes Temáticos

 

Serás evaluado por tu conocimiento y habilidades en muchos temas de contenidos de los ejes temáticos, que nacen de la lógica y la experiencia desde los conocimientos requeridos por cada Entidad, para el Cargo, la Función y según la Entidad administradora.

Al postularte debes tener claro los siguientes escenarios:

Trabajarás en el Estado Colombiano desde esta Entidad y por ello debes conocer de la Estructura del Estado, su administración y la fundamentación del orden social.
La misión del Estado se hace realidad en la satisfacción de las necesidades de la sociedad y de los ciudadanos, de allí el carácter del proceso: Serás Servidor Público. Debes conocer el Servicio al ciudadano y tu Relación Laboral con el Estado.
Deberás conocer la Entidad a la que ingresarás: Entorno misional y funcional, pues serás evaluado más allá del cargo al que te presentas, se espera que tengas larga vida en la Entidad.
El cargo al que te presentas requiere competencias específicas: Aplica nuestra prueba psicotécnica y reconoce cuáles de ellas necesitas fortalecer.

Por ello, prepárate inteligentemente, la competencia es mucha y son muchos los aspirantes bien preparados.

Pero tranquilo, también son muchos los que no se preparan.

Inicia tu Entrenamiento con Sistema Senpro +

 

Se consciente de que tu oportunidad es seria. Necesitas un proceso generoso, robusto y profesional con Sistema Senpro +, para desarrollar tus habilidades en el marco de los contenidos reales de tu Convocatoria.
Compra aquí tu Sistema Senpro +, selecciona tu nivel y haz clic en “Añadir al Carrito
Sigue los pasos de compra: Disponemos de todos los medios de pago en efectivo o virtual.
En un par de horas llegará a tu correo el mensaje de activación.
Ingresa con tu usuario y contraseña a Plataforma con tus cursos activados.

Si tienes inquietudes escríbenos a info@senpro.com.co

¡Entrénate ya!
Recomienda y Gana Sistema Senpro +, tus amigos y familiares también necesitan prepararse, ganarás mucha platica.

Y… Prepárate para la posesión de tu cargo.

Preguntas Frecuentes Concurso Contraloria General de la República

1. ¿Qué es un Concurso Público de Méritos?

Es un procedimiento objetivo de selección por medio del cual, se garantiza el acceso al empleo público de carrera administrativa, con fundamento en la idoneidad, capacidad, destreza y aptitud del aspirante.

Este procedimiento reviste un conjunto de normas, actuaciones y estrictas reglas, con las cuales se busca salvaguardar los principios constitucionales de mérito, igualdad, eficiencia, formación integral y debido proceso.

2. ¿Qué es un empleo de carrera administrativa especial en la Contraloría General de la República?

Es el conjunto de tareas, funciones y responsabilidades asignadas a un cargo según su nivel dentro de la estructura funcional de la entidad, cuya provisión se ha hecho a través de un concurso público de méritos cumpliendo las reglas técnicas del sistema de administración de personal estipulado en el Decreto Ley 268 del 2000, Decreto Ley 269 de 2000, la Resolución Organizacional OGZ 0858 de 2024, Resoluciones Organizacionales 838 y 850 de 2023 con las que se adoptó el Diccionario de Competencias Comportamentales y el Manual de Funciones y Requisitos Específicos de la Contraloría General de la República.

3. ¿Cuáles son las etapas del Concurso Público de Méritos de la Contraloría General de la República?

Conforme lo establecido en el Anexo de términos y Condiciones, el concurso de méritos se adelantará de acuerdo con las siguientes etapas:

  • Convocatoria.
  • Inscripción.
  • Análisis de requisitos mínimos y generación de listas de admitidos y no admitidos.
  • Aplicación de pruebas.
  • Conformación de lista de elegibles.
  • Nombramiento en periodo de prueba.

Se resalta en este punto que la inscripción para participar en el presente concurso no garantiza que la o el aspirante haya superado el proceso de selección, ni su participación en todas las etapas enunciadas. Únicamente los resultados obtenidos en cada fase del proceso serán determinantes para evaluar el mérito y el avance del aspirante a lo largo del desarrollo del proceso de selección con sus correspondientes efectos, conforme a lo establecido en el Anexo de Términos y Condiciones.

4. ¿Dónde consultar el cronograma del Concurso?

El cronograma del concurso se encuentra disponible para la consulta de todas y todos los interesados en el numeral 16 del Anexo de Términos y Condiciones, en este, se describen las etapas y las fechas en las que se desarrollará cada una. Este Anexo se encuentra disponible en el enlace Normatividad del portal del concurso.

5. ¿Cuántos empleos públicos se proveerán en el Concurso Abierto de Méritos de la Contraloría General de la República 2024-2026?

A través del concurso abierto de méritos se proveerán 3.144 empleos, ubicados en las diferentes sedes de la entidad en todo el territorio nacional.

6. ¿Cuáles son los niveles jerárquicos de los empleos convocados?

El concurso abarcará cinco niveles jerárquicos (Asesor, Ejecutivo, Profesional, Técnico y Asistencial) con el siguiente número de empleos.

DISTRIBUCIÓN DE EMPLEOS SEGÚN EL NIVEL JERÁRQUICO
Nivel Número de empleos
Asesor 17
Ejecutivo 237
Profesional 2586
Técnico 41
Asistencial: 263

 

7. ¿A cuántas convocatorias de empleo del Concurso Abierto de Méritos de la Contraloría General de la República me puedo presentar?

Las o los aspirantes solo podrán inscribirse a una (1) de las convocatorias ofertadas en el Concurso, la inscripción a dos o más convocatorias dará lugar a que las inscripciones se invaliden.

8. ¿Si estoy participando en el Concurso de Contralorías Territoriales que adelanta la Comisión Nacional del Servicio Civil me puedo inscribir a una de las convocatorias de empleo ofertadas en este concurso?

Si, el proceso de selección de las Contralorías Territoriales es administrado y desarrollado por la Comisión Nacional del Servicio Civil, por otra parte, el Concurso Abierto de Méritos de la Contraloría General de la República se administra por medio de un régimen de carrera especial, por lo que es posible participar en ambos.

9. ¿No soy colombiano, pero tengo cédula de extranjería, me puedo presentar al Concurso?

No, la cédula de extranjería se concede con fines de identificación, mas no otorga estatus de ciudadano colombiano. Mientras NO sea otorgada la nacionalidad colombiana por adopción, NO hay posibilidad que se pueda acceder a cargos públicos del Estado Colombiano, cualquiera sea el tipo de vinculación y cualquiera sea la naturaleza del empleo (de carrera administrativa, de libre nombramiento y remoción o de período), toda vez que el derecho a participar para ejercer cargos públicos, es conferido solo a aquellos que cuenten con la nacionalidad colombiana respectiva.

10. Soy funcionaria(o) activa(o) de la Contraloría General de la República, ¿me puedo presentar al concurso?

Sí, todos las(os) funcionaria(os) de la Contraloría General de la República se podrán presentar al presente concurso.

Las funcionarias(os) activas(os) de la Contraloría General de la República que se inscriban al Concurso Abierto de Méritos deberán RELACIONAR los documentos que pretendan hacer valer; no necesitarán adjuntarlos si estos reposan en su historia laboral o en los aplicativos institucionales vigentes; de lo contrario deberán ser cargados en el aplicativo al momento de su inscripción. En caso de que deseen cargar los documentos, lo podrán realizar al momento de su inscripción dentro del término establecido para ello.

11. ¿Cómo se pueden consultar las convocatorias de empleo para el Concurso Abierto de Méritos?

Las respectivas convocatorias se encuentran disponibles para su consulta ingresando en el portal de concurso www.concursocgr2024-2026.com.co, opción Convocatorias – Inscripción, allí podrá consultar los empleos ofertados con la respectiva descripción de funciones, requisitos de formación, experiencia, nivel, salario y sede de trabajo.

12. ¿A través de qué medio se tendrá acceso a la información del Concurso?

El portal del concurso, www.concursocgr2024-2026.com.co, será el único medio a través del cual la o el aspirante será informado del estado del proceso de selección y de los resultados de las diferentes etapas.

​​​​​​​Será responsabilidad de la o el aspirante consultar permanentemente el portal del concurso, www.concursocgr2024-2026.com.co, para conocer el estado del proceso de selección y la información que allí se consigne.

13. ¿Cómo se conocerán los resultados de cada una de las etapas del Concurso Abierto de Méritos?

Los resultados de las diferentes etapas que conforman el proceso de selección, serán avisados y publicados en el portal del concurso www.concursocgr2024-2026.com.co, de acuerdo con el cronograma que se encuentra en el numeral 16 del Anexo de Términos y Condiciones. La consulta podrá realizarse a través del enlace Listados de resultados y de manera personal, a través de la opción Mi cuenta.

14. ¿Si un aspirante inscrito no está de acuerdo con el resultado de alguna de las etapas del concurso (Análisis de Requisitos Mínimos, Pruebas Escritas o Análisis de Antecedentes) puede interponer Reclamación?

Sí, las y los aspirantes podrán reclamar frente a sus propios resultados. El trámite de las reclamaciones interpuestas solo afectará los resultados individuales que interesen al aspirante de manera particular y concreta sin vincular los resultados de los demás aspirantes.

​​​​​​​Las reclamaciones con ocasión de los resultados de las diferentes etapas del concurso, deberán ser presentadas por las y los aspirantes única y exclusivamente a través del portal del concurso www.concursocgr2024-2026.com.co opción Mi cuenta, en el módulo de Reclamaciones, dentro de los plazos establecidos para cada una de las etapas, en el Anexo de términos y condiciones.​​​​​​

KIT Sistema Senpro + Contraloría GR , el Sistema para ganar en esta Convocatoria

 

1. ¿Cuándo inician las inscripciones para el Concurso Abierto de Méritos de la Contraloría General de la República?

El registro e inscripción al Concurso Abierto de Méritos se hará a partir de las 00:00 horas del 10 de febrero de 2025 y hasta las 23:59:59 del 14 de febrero de 2025, únicamente de manera virtual a través del portal www.concursocgr2024-2026.com.co.

2. ¿Tiene algún costo la inscripción en el Concurso Abierto de Méritos de la Contraloría General de la República?

En el presente proceso de selección no se realizará cobro alguno por concepto de derechos de participación, la inscripción es completamente gratuita. La o el aspirante deberá asumir de manera obligatoria los demás gastos en que tenga que incurrir para la presentación de las pruebas escritas (lo cual incluye el desplazamiento) y el acceso a las mismas.

3. ¿Cómo me inscribo al Concurso Abierto de Méritos de la Contraloría General de la República?

Para inscribirse en el concurso, la o el aspirante debe ingresar al portal web www.concursocgr2024-2026.com.co, siguiendo detalladamente las instrucciones señaladas en la Guía de orientación al aspirante para el proceso de inscripción y en los videotutoriales publicados en el menú “Guías y videotutoriales”; a continuación, se señalan los pasos generales que deberá realizar:

  • La o el aspirante deberá verificar que acredita los requisitos mínimos exigidos en la convocatoria que desea participar, los cuales podrá consultar en el portal www.concursocgr2024-2026.com.co, opción Convocatorias – Inscripción.
  • Una vez haya identificado y seleccionado la convocatoria de su interés, deberá pulsar clic sobre el botón Inscribirse.
  • Seguidamente el sistema lo llevará a la página que contiene los términos y condiciones para la inscripción en el concurso. Una vez aceptados se deberá pulsar clic sobre el botón Continuar.
  • El sistema avanzará a la página para el registro de la información personal del aspirante. Allí deberá proceder con el diligenciamiento de toda la información solicitada en el formulario. Los campos marcados con asterisco (*) son obligatorios. Si al confirmar los datos estos no coinciden, el sistema mostrará un error advirtiendo la inconsistencia.
  • Una vez finalice el diligenciamiento de toda la información personal, deberá pulsar clic sobre el botón Continuar.
  • El sistema avanzará a la página para la inscripción en la que deberá confirmar la convocatoria elegida, elegir el departamento y ciudad de presentación de las pruebas escritas, y crear su contraseña.
  • Al pulsar clic en Guardar inscripción, el sistema mostrará un mensaje solicitando la Confirmación de la convocatoria a la cual desea inscribirse.
  • Una vez haya pulsado sobre el botón Sí, confirmar, los datos quedarán almacenados, completando así el formulario de inscripción. El sistema mostrará un mensaje informando que el proceso de inscripción fue exitoso, asignando el número de registro.

​​​​​​​IMPORTANTE: Deberá guardar y recordar el número de registro que le fue asignado ya que es la identificación para el acceso a las demás etapas del concurso.

  • Al pulsar clic sobre el botón Aceptar el sistema mostrará un mensaje en el que le recuerda que debe cargar los documentos de soporte requeridos para formalizar su inscripción a la convocatoria seleccionada, iniciando con el documento de identidad. Así, se le activará el cargue de los demás documentos.
  • El sistema lo llevará a la pantalla Mi cuenta donde usted podrá:
  • Cargar los documentos de soporte de manera inmediata
  • Modificar los datos de inscripción (solo durante el periodo de inscripciones)
  • Ver los datos de inscripción
  • Si debe salir del sistema, o desea realizar el cargue en otro momento, puede ingresar nuevamente a través de la opción “Mi cuenta” con su contraseña y número de registro.
  • Para realizar el cargue debe definir un nombre relacionado con el contenido del documento, elegir la categoría (Cédula, Formación/Educación, Experiencia, Generales) y adjuntar los archivos. El sistema irá listando por categoría los documentos que ha relacionado o cargado.
  • El detalle sobre las características que deben cumplir los documentos que pretenda hacer valer en el proceso está contenido en la Guía de orientación al aspirante para la etapa de Análisis de Requisitos Mínimos -ARM- la cual podrá consultar ingresando al portal del concurso www.concursocgr2024-2026.com.co opción Guías y videotutoriales.
  • El cargue de los documentos es una obligación a cargo del aspirante y se efectuará únicamente a través del aplicativo, durante el proceso de inscripción. Una vez finalizada la etapa de inscripción, la información cargada en el aplicativo para efectos del Análisis de Requisitos Mínimos y del Análisis de Antecedentes es inmodificable.
  • Es responsabilidad exclusiva del aspirante verificar que la documentación que pretenda aportar para este proceso de selección quede cargada correctamente en el portal del concurso, posibilitando así su adecuada consulta y visualización.

4. ¿Con el registro en el portal quedo inscrito en el Concurso?

La formalización de la inscripción al Concurso Abierto de Méritos se efectuará mediante el cargue de los documentos de formación académica, experiencia y demás documentos que desee hacer valer la o el aspirante en el proceso de inscripción en el portal www.concursocgr2024-2026.com.co para lo cual deberá tener en cuenta las instrucciones señaladas en la “Guía de orientación al aspirante para el proceso de inscripción“, en la Guía de orientación al aspirante para el Análisis de Requisitos Mínimos (ARM) y en los videotutoriales publicados en el menú Guías y videotutoriales“.

5. ¿Si pierdo mi número de registro ¿Cómo lo puedo recuperar?

Recuerde que, al momento de realizar la respectiva inscripción, le fue enviado al correo electrónico ingresado, la información de su registro; adicionalmente, en la opción Mi cuenta puede seleccionar: ¿Ha olvidado la contraseña o número de registro? Allí el sistema le solicitará ingresar el número de su cédula de ciudadanía y le enviará al correo electrónico registrado las instrucciones para recuperar la contraseña y el número de registro.

6. ¿Puedo modificar mi información personal luego de finalizada la etapa de inscripciones?

Con posterioridad al cierre de la etapa de inscripciones, solo será posible el cambio de la información personal (nombres, apellidos y número de documento de identidad), domicilio y correo electrónico a través de la opción PQRS en el módulo correspondiente del portal del concurso www.concursocgr2024-2026.com.co. Para la modificación de estos datos será obligatorio aportar fotocopia de la cédula de ciudadanía.

7. ¿Hasta cuándo tengo plazo para adjuntar la documentación con la que pretendo hacer valer mi formación académica, experiencia y demás requisitos exigidos en la convocatoria del empleo al cual me estoy postulando?

Tendrá plazo para adjuntar la documentación necesaria hasta la fecha de cierre de inscripciones, es decir, hasta las 23:59:59 del 14 de febrero de 2025.

Vencido el término de las inscripciones, no se aceptarán solicitudes de recepción de documentos adicionales a los ya registrados y/o aportados en las fechas previstas para ello.

8. ¿Si me equivoco seleccionando la convocatoria del empleo, puedo cambiarla durante el periodo de inscripciones?

Sí, ingresando a la opción Mi cuenta podrá seleccionar Modificar datos de inscripción. En la etiqueta <strong”>Inscripción</strong”> y usando el icono del lápiz, podrá seleccionar, de la lista de convocatorias disponibles, aquella a la cual desea inscribirse y por la cual desea cambiar su decisión inicial. Una vez lo haga debe Guardar su inscripción.

9. ¿Si me equivoco seleccionando la convocatoria del empleo, puedo solicitar el cambio después del cierre de inscripciones?

No, la información registrada, la convocatoria seleccionada, la sede de trabajo, la ciudad para la presentación de las pruebas escritas y los documentos aportados sólo podrán ser modificados durante el periodo de inscripciones. Una vez cerradas las inscripciones, estos NO se podrán modificar, reemplazar, adicionar o cambiar.

10. ¿Si durante el desarrollo del concurso me traslado a otra ciudad de residencia ¿puedo solicitar un cambio en la sede de trabajo de la convocatoria seleccionada?

No, la o el aspirante deberá escoger al momento de la inscripción la sede de trabajo, la cual está determinada en cada una de las convocatorias. Dicha elección será inmodificable.

11. ¿Después de cerrada la etapa de inscripción puedo solicitar un cambio en la ciudad de aplicación de las pruebas escritas?

No, la información registrada, la convocatoria seleccionada, la sede de trabajo, la ciudad para la presentación de las pruebas escritas y los documentos aportados sólo podrán ser modificados durante el periodo de inscripciones. Una vez cerradas las inscripciones, estos NO se podrán modificar, reemplazar, adicionar o cambiar.

12. ¿Tengo una condición de discapacidad, puedo presentarme al Concurso?

Sí, la o el aspirante en situación de discapacidad, que necesite algún tipo de ajuste o apoyo para la presentación de las pruebas, deberá manifestarlo expresamente al momento de la inscripción en el formulario dispuesto para tal fin. Por lo tanto, es obligación del aspirante informar esta situación, ya que, en caso de no hacerlo, la Universidad de Antioquia y la Contraloría General de la República no se harán responsables de la aplicación de la prueba en las condiciones que se requieran.

  1. ¿Qué es el Análisis de Requisitos Mínimos (ARM)?

Es el estudio y revisión que se realiza a la documentación registrada y aportada al momento de la inscripción, frente a los requisitos establecidos en la Convocatoria, en el Decreto Ley 269 de 2000, y demás normas que lo modifiquen o sustituyan, y en el Manual de Funciones y Requisitos Específicos de la Contraloría General de la República.

Este proceso lo realizará la Universidad de Antioquia en atención a las obligaciones contractuales suscritas con la Contraloría General de la República.

  1. ¿A quiénes se les realiza el Análisis de Requisitos Mínimos?

Todas las y los aspirantes que se inscribieron al Concurso Abierto de Méritos a través del portal del concurso www.concursocgr2024-2026.com.co, serán objeto de verificación en la etapa Análisis de Requisitos Mínimos.

  1. ¿Qué documentos se requieren acreditar para la etapa de Análisis de Requisitos Mínimos?

Los documentos que se tienen en cuenta al momento de ejecutar la etapa de Análisis de Requisitos Mínimos y durante todo el proceso de selección, son los siguientes:

1.> Copia de la cédula de ciudadanía ampliada al 150% por ambas caras.>

  1. Copia de Título(s) académico(s) o acta(s) de grado, conforme a los requisitos de formación académica exigidos en la Convocatoria para ejercer el empleo al cual aspira y la Tarjeta Profesional en los casos reglamentados por la ley.
  2. Certificación(es) de los programas de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (Educación No Formal) y Otros estudios debidamente organizadas en el orden cronológico de la más reciente a la más antigua.
  3. Certificación(es) de experiencia expedidas por la autoridad competente de la respectiva institución pública o privada, ordenadas cronológicamente de la más reciente a la más antigua.
  4. Los demás documentos que permitan la verificación del cumplimiento de los requisitos mínimos del empleo para el cual se inscribe la o el aspirante y aquellos que considere deben ser tenidos en cuenta para la prueba de Análisis de Antecedentes

El análisis se realizará exclusivamente con base en la documentación relacionada y/o aportada por el o la aspirante al momento de la inscripción, en la forma y oportunidad establecidas.

  1. ¿Cómo se define si un aspirante es o no admitido al concurso?

Las y los aspirantes admitidos serán aquellos que aportaron los certificados tanto de formación académica, como de experiencia y demás requisitos mínimos solicitados en la convocatoria respectiva, en el estricto cumplimiento de la norma establecida y por ello, son aptos para continuar en la siguiente etapa contemplada en el Concurso Abierto de Méritos; por el contrario, las y los aspirantes no admitidos, serán aquellos que no demostraron el cumplimiento de los requisitos mínimos a través de la información aportada.

  1. ¿Cómo se consulta el resultado de la etapa de Análisis de Requisitos Mínimos (ARM)?

Con base en el estudio de la documentación aportada por el operador técnico Universidad de Antioquia, la Dirección de Carrera Administrativa expedirá las listas de aspirantes admitidos y no admitidos, de acuerdo con el resultado del análisis de los requisitos exigidos en la convocatoria.

Las listas de admitidos y no admitidos podrán ser consultadas en el portal del concurso www.concursocgr2024-2026.com.co, en la opción Listados de Resultados a partir de la fecha establecida en el cronograma del concurso.

  1. ¿Qué tipo de experiencia se validará en este Concurso Abierto de Méritos?

De conformidad con lo preceptuado en el artículo 8 del Decreto Ley 269 de 2000, se entiende por experiencia los conocimientos, las habilidades y las destrezas adquiridas o desarrolladas mediante el ejercicio de una profesión, arte u oficio.

Para efectos del presente proceso de selección, la experiencia se clasifica en:

  1. Experiencia profesional. Es el conjunto de conocimientos, destrezas y habilidades adquiridas en el desempeño o ejercicio de la profesión, la cual se cuenta a partir de la terminación y aprobación de todas las materias que conforman el pénsum académico de la respectiva formación profesional.

La experiencia adquirida con posterioridad a la terminación de estudios en las modalidades de Formación Técnica Profesional o Tecnológica, no se considerará Experiencia Profesional.

  1. Experiencia específica. Es el conjunto de conocimientos, destrezas y habilidades adquiridas en el ejercicio de un cargo o actividad de igual naturaleza a las del empleo por proveer.
  2. Experiencia relacionada. Es el conjunto de conocimientos, destrezas y habilidades adquiridas en el ejercicio de funciones o actividades de similares características a las del empleo por proveer.
  3. Experiencia general. Es el conjunto de conocimientos, destrezas y habilidades adquiridas en el desempeño o ejercicio de cualquier empleo.

Recuerde que cada una de las convocatorias establece de manera particular el tipo de experiencia que se debe acreditar conforme el requisito mínimo solicitado.

  1. ¿La experiencia docente se validará en el Concurso Abierto de Méritos de la Contraloría General de la República?

La experiencia docente NO se validará como experiencia profesional, específica, relacionada o general, por lo tanto, tampoco será objeto de revisión en la etapa de análisis de requisitos mínimos ni de puntuación adicional en la prueba de análisis de antecedentes, salvo en las convocatorias que exijan como requisito mínimo de educación perfiles de licenciatura.

  1. ¿Qué información deben contener los certificados de formación académica?

Los títulos, actas de grado o certificaciones de formación académica, deberán contener como mínimo la siguiente información:

  • Nombre de la institución educativa o razón social.
  • Aprobación del Icfes o Ministerio de Educación.
  • Número de identificación, apellidos y nombres a quien se le otorga.
  • Clase de estudios aprobados (básica primaria, secundaria, técnico, tecnológico, universitario, especialización, maestría, doctorado).
  • Título obtenido.
  • Fecha de grado o de terminación y aprobación del respectivo estudio.
  • Ciudad y fecha de expedición del título, acta de grado o de la certificación.
  • Firma de quien lo expide.

​​​​​​​Para efectos de acreditar formación académica como semestres cursados, grados de educación básica media y secundaria y créditos que conforman un Certificado de Aptitud Profesional, CAP, estos deberán contener:

  • Nombre del curso.
  • Nombre de la institución educativa o razón social.
  • Aprobación del Icfes o Ministerio de Educación.
  • Número de identificación, apellidos y nombres a quien se le otorga.
  • Indicación de los grados cursados y aprobados en primaria, bachillerato o del semestre cursado y aprobado de pregrado o posgrado.
  • Intensidad horaria.
  1. ¿Son válidos los títulos y certificados obtenidos en el exterior?

En el evento de acreditarse títulos de formación académica en el exterior, se requerirá la convalidación expedida por el Ministerio de Educación Nacional.

  1. ¿Qué información deben contener los certificados de experiencia laboral?

La experiencia profesional, específica, relacionada y general se acreditará mediante certificación en la que deberá constar:

  • Nombre de la empresa, entidad o persona natural o jurídica a quien haya prestado sus servicios.
  • Ciudad, dirección y teléfono.
  • Fecha detallada de ingreso y de retiro de la entidad o empresa donde laboró. En caso de registrarse una certificación de experiencia laboral donde el inscrito se encuentra actualmente vinculado, se tomará la fecha de expedición de esta, como fecha de corte.
  • Denominación del cargo o empleo desempeñado.
  • Descripción de las funciones desempeñadas, a menos que las funciones se encuentren previstas en la ley.
  • Firma autorizada de quien expide la certificación.
  1. ¿Es válida la experiencia acreditada mediante contratos de prestación de servicios?

Sí es válido, sin embargo, se deberá allegar certificación de la entidad contratante donde se especifique fecha de inicio y terminación del contrato, objeto contractual con la descripción de las labores contratadas y ejecutadas.

  1. ¿Qué pasa cuando se presente experiencia adquirida de manera simultánea en una o varias entidades o empresas?

Cuando se presente experiencia adquirida de manera simultánea en una o varias instituciones (tiempos traslapados), el tiempo de experiencia se contabiliza por una sola vez.

Ejemplo: una persona trabajó para la empresa (A) en el periodo comprendido entre el 1 de febrero de 2010 y el 17 de febrero del 2012; en la empresa (B) trabajó entre el 2 de febrero del 2010 y el 2 de febrero del 2011. Adicionalmente, la dedicación en ambas empresas fue de tiempo completo.

En este caso particular se valida únicamente el certificado de experiencia de la empresa (A). El tiempo de experiencia relacionado en el certificado de la empresa (B) está incluido en el lapso laborado en la empresa A.

  1. ¿Es válido aportar una resolución de nombramiento o acta de posesión con el fin de certificar experiencia?

Las resoluciones de nombramiento, actas de posesión y documentos diferentes a las certificaciones, NO serán válidos para acreditar experiencia en el presente Concurso Abierto de Méritos.

  1. ¿Cómo se calcula el tiempo de experiencia laboral si los certificados anexados por la o el aspirante no precisan el día de inicio, pero si el mes y el año?

Cuando las certificaciones de experiencia no precisen el día de inicio de labores, pero sí el mes y año, se toma el último día del mes inicial y para la fecha final se tomará el primer día del mes final. Si la certificación señala el año, pero no indica el día y mes, se valida el último día del año inicial y el primer día del año final.

Ejemplos:

Caso 1: El certificado allegado indica que el concursante trabajó desde marzo de 2016 hasta octubre de 2020. Para efectos de validación la experiencia se tomará desde el 31 de marzo de 2016 hasta el 01 de octubre de 2020.

​​​​​​​Caso 2: El certificado aportado indica que el concursante trabajó desde el año 2017 hasta el 2022. En este caso, la experiencia se tomará desde el 31 de diciembre de 2017 hasta el 01 de enero de 2022.

  1. ¿Soy independiente, puedo acreditar mi experiencia con un extra juicio o declaración personal?

No, para acreditar el ejercicio de profesión o actividad independiente, el aspirante deberá allegar constancia expedida por la persona o personas naturales o jurídicas ante quienes haya prestado sus servicios o ejercido la profesión. Dicha certificación deberá estar firmada por las personas autorizadas y contener los requisitos exigidos en el Anexo de Términos y Condiciones del presente concurso.

  1. ¿Me desempeño como empleado público de nivel técnico, sin embargo, soy profesional desde la fecha de posesión, esa experiencia me sirve para aspirar a un cargo de nivel profesional?

No, la experiencia adquirida en el ejercicio de empleos del nivel Técnico o Asistencial, así se cuente con la aprobación del respectivo pensum académico de una formación profesional, no está catalogada como experiencia profesional, pues la naturaleza general de las funciones del empleo de estos niveles es diferente.

  1. ¿Qué son y cómo se aplicarán las equivalencias en el presente Concurso Abierto de Méritos?

Las equivalencias entre estudios y experiencia, son una alternativa que tienen las y los aspirantes para dar cumplimiento al requisito mínimo de formación académica y experiencia solicitados en el empleo a proveer. Este procedimiento opera únicamente cuando se evidencie que un participante no aporta la documentación de formación académica o experiencia solicitada para el cumplimiento del requisito mínimo de forma directa establecido para cada empleo.

Las equivalencias se aplicarán exclusivamente en la etapa de Análisis de Requisitos Mínimos de la siguiente manera:

CARGO NIVEL JERÁRQUICO EQUIVALENCIA
ASESOR GRADO 01 ASESOR
  1. Título de formación avanzada o de postgrado y su correspondiente formación académica por: tres (3) años de experiencia profesional específica o relacionada y viceversa, siempre que se acredite el título universitario.
  2. Título universitario adicional al exigido en el requisito del respectivo empleo por tres (3) años de experiencia profesional específica o relacionada.
COORDINADOR GRADO 03, 02, 01 EJECUTIVO
  1. Título de formación avanzada o de postgrado y su correspondiente formación académica por: tres (3) años de experiencia profesional especifica o relacionada y viceversa, siempre que se acredite el título universitario.
  2. Título universitario adicional al exigido en el requisito del respectivo empleo por tres (3) años de experiencia profesional específica o relacionada.
PROFESIONAL ESPECIALIZADO GRADO 04 Y GRADO 03 PROFESIONAL
  1. Título de formación avanzada o de postgrado y su correspondiente formación académica por: tres (3) años de experiencia profesional específica o relacionada y viceversa, siempre que se acredite el título universitario.
  2. Título universitario adicional al exigido en el requisito del respectivo empleo por tres (3) años de experiencia profesional específica o relacionada.
PROFESIONAL UNIVERSITARIO GRADO 02 PROFESIONAL
  1. >Título de formación avanzada o de postgrado y su correspondiente formación académica por: tres (3) años de experiencia profesional específica o relacionada y viceversa, siempre que se acredite el título universitario.
  2. Título universitario adicional al exigido en el requisito del respectivo empleo por tres (3) años de experiencia profesional específica o relacionada.
TECNÓLOGO GRADO 01 TÉCNICO
  1. Un año de educación superior por dos (2) años de experiencia específica o relacionada, y viceversa.>

 

  1. ¿En este concurso se aplicarán las equivalencias contenidas en el Decreto 1083 de 2015?

No, la Contraloría General de la Republica pertenece al sistema especial de carrera administrativa, por lo tanto, no está sujeta a lo reglamentado en el Decreto 1083 de 2015 y se aplicarán exclusivamente las equivalencias referidas en el numeral anterior.

  1. ¿Dónde puedo conocer las disciplinas académicas que se exigirán como requisito mínimo de formación para los empleos ofertados?

En cada una de las convocatorias de empleo ofertadas se encuentran los requisitos de formación y experiencia que debe acreditar el aspirante interesado en participar en el presente concurso.

Las convocatorias se encuentran publicadas en el portal del concurso www.concursocgr2024-2026.com.co en el menú de navegación Convocatorias e Inscripción.

  1. ¿Qué significa que estoy admitido?

Significa que puede continuar con el proceso de selección y podrá participar en la siguiente etapa de aplicación de pruebas escritas.

  1. ¿Qué significa que estoy NO admitido?

Significa que no puede continuar en el proceso de selección, y que no podrá participar en las siguientes etapas del concurso.

  1. ¿Qué debo hacer si mi estado fue no admitido y considero que cumplo con los requisitos mínimos?

Las reclamaciones con ocasión de los resultados del análisis del cumplimiento de requisitos mínimos deberán ser presentadas por las y los aspirantes única y exclusivamente a través del portal del concurso www.concursocgr2024-2026.com.co, opción Mi cuenta, en el módulo de Reclamaciones , dentro de los tres (3) días hábiles contados a partir del día siguiente a la publicación de las listas de admitidos y no admitidos.

Las reclamaciones presentadas por medios diferentes al portal del concurso o fuera de los términos establecidos no serán tenidas en cuenta por ser extemporáneas.

Transcurridos los tres (3) días hábiles contados a partir de la publicación de la lista de admitidos y no admitidos sin que se hubieren interpuesto las reclamaciones procedentes, la decisión quedará en firme.

KIT Sistema Senpro + Contraloría GR , el Sistema para ganar en esta Convocatoria

 

1. ¿Cuál es la finalidad de las pruebas o instrumentos de selección?

Las pruebas o instrumentos que se apliquen en el presente proceso de selección tienen como finalidad apreciar y determinar la capacidad intelectual, idoneidad y potencialidad de los aspirantes, y fijar una clasificación de los mismos respecto a las competencias requeridas para desempeñar con eficiencia las funciones y responsabilidades del empleo a proveer.

Las y los aspirantes deberán presentar las pruebas previstas en la Convocatoria; la falta de presentación de las mismas será causal de exclusión del concurso.

2. ¿Cuáles son las pruebas escritas que se aplicarán en el Concurso?

En este proceso de selección se aplicarán las pruebas escritas para evaluar las Competencias Funcionales (conocimientos) y Comportamentales.

Prueba de Competencias Funcionales (Conocimientos): tendrán por objeto medir el nivel de conocimientos requeridos para el desempeño de un empleo en la Contraloría General de la República, las cuales se clasifican en:

A. Competencias básicas: evalúa la capacidad que tienen los aspirantes para desempeñar las actividades que ayuden al cumplimiento de la misión de la Contraloría General de la República, teniendo en cuenta sus estándares de calidad y eficiencia.

B. Competencias específicas: evalúa los conocimientos específicos que se requieren para desempeñar las funciones del cargo que se va a proveer.

Prueba de Competencias Comportamentales: busca medir las habilidades, actitudes, valores y aptitudes de los aspirantes, que son requeridos para el desempeño de las funciones del cargo.

3. ¿Cuál es el carácter y el peso porcentual de las pruebas escritas?

PRUEBAS CARÁCTER PESO PORCENTUAL
Competencias Funcionales básicas y específicas (conocimientos) Eliminatoria 60%
Competencias comportamentales Clasificatoria 30%

4. ¿Cómo se calificará y cuál es el puntaje mínimo para aprobar la prueba de competencias funcionales (conocimientos)?

La prueba de competencias funcionales se calificará en una escala de uno (1) a cien (100) puntos, con una parte entera y tres (3) decimales, el puntaje mínimo aprobatorio dependerá del nivel jerárquico del cargo de la siguiente manera:

NIVEL JERÁRQUICO PUNTAJE MÍNIMO APROBATORIO
ASESOR 70/100
EJECUTIVO 65/100
PROFESIONAL 60/100
TÉCNICO 60/100
ASISTENCIAL 60/100

5. ¿Qué pasa si no obtengo el puntaje mínimo aprobatorio en las Pruebas de competencias funcionales (conocimientos)?

Las y los aspirantes que no obtengan el puntaje mínimo aprobatorio en la Prueba sobre Competencias Funcionales (conocimientos), que es eliminatoria, no continuarán en el proceso de selección.

6. ¿Cómo se calificarán las pruebas de competencias comportamentales?

Se calificarán en una escala de uno (1) a cien (100) puntos, con una parte entera y tres (3) decimales, teniendo en cuenta el valor porcentual asignado a cada prueba.

7. ¿A quiénes se les publicarán los resultados de las pruebas de competencias comportamentales?

Los resultados de la Prueba de Competencias Comportamentales serán publicados únicamente a los aspirantes que alcancen el puntaje mínimo aprobatorio en la Prueba de Competencias Funcionales (conocimientos), dado que esta última es de carácter eliminatorio.

8. ¿En qué ciudades se aplicarán las pruebas escritas?

La aplicación de las pruebas escritas se realizará en las 32 ciudades capitales de cada uno de los departamentos del territorio nacional, así: Arauca, Armenia, Barranquilla, Bogotá D.C, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Florencia, Ibagué, Leticia, Manizales, Medellín, Mitú, Montería, Mocoa, Neiva, Pasto, Pereira, Popayán, Puerto Carreño, Puerto Inírida, Quibdó, Riohacha, San José del Guaviare, San Andrés, Santa Marta, Sincelejo, Tunja, Valledupar, Villavicencio y Yopal.

El aspirante deberá seleccionar, al momento de la inscripción, la ciudad en la que presentará las Pruebas Escritas, la cual NO podrá ser cambiada o modificada una vez cerrada la etapa de inscripciones.

9. ¿Las pruebas de competencias funcionales y comportamentales se aplicarán en una misma sesión?

Si, las pruebas de competencias funcionales (conocimientos) y de competencias comportamentales se aplicarán en la misma fecha y a la misma hora, en las 32 ciudades capitales de cada uno de los departamentos del territorio nacional.

10. ¿Cuándo serán citados las y los aspirantes a la aplicación de las pruebas escritas?

La Universidad de Antioquia informará la fecha, hora y lugar de la aplicación de las pruebas escritas a que haya lugar mediante citación que se enviará al correo electrónico registrado y se publicará en el portal del concurso www.concursocgr2024-2026.com.co/Avisos informativos; la citación también podrá ser consultada a través de la opción Mi cuenta, en el módulo de Citaciones.

Las y los aspirantes deberán revisar la Guía de Orientación al Aspirante para la presentación de las Pruebas Escritas, ya que, a través de ella, podrá conocer de manera detallada las recomendaciones e instrucciones para la presentación de estas.

11. ¿Cómo se publicarán los resultados de las pruebas de competencias funcionales (conocimientos) y comportamentales?

Los resultados de las pruebas escritas serán publicados por la Universidad de Antioquia a través del portal www.concursocgr2024-2026.com.co, a partir de la fecha establecida en el cronograma del concurso.

La o el aspirante deberá ingresar al portal del concurso a través de la opción Mi cuenta para conocer el resultado obtenido.

Los resultados de la Prueba de Competencias Comportamentales serán publicados únicamente a los aspirantes que alcancen el puntaje mínimo aprobatorio en la Prueba de Competencias Funcionales (conocimientos), dado que esta última es de carácter eliminatorio.

12. ¿Cómo y cuándo puedo presentar las reclamaciones en contra de los resultados de las pruebas escritas?

Las reclamaciones contra los resultados de las pruebas escritas se deben presentar por las y los aspirantes única y exclusivamente a través del portal del concurso www.concursocgr2024-2026.com.co , opción Mi cuenta, módulo Reclamaciones, frente a sus propios resultados (no frente a los de otros aspirantes), dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la fecha de publicación de los mismos.

Las reclamaciones presentadas por medios diferentes al portal del concurso o por fuera de los términos establecidos no serán tenidas en cuenta por ser extemporáneas.

Es importante tener en cuenta que las reclamaciones contra los resultados de las pruebas de competencias comportamentales solo podrán interponerlas las y los aspirantes que hayan obtenido el puntaje mínimo aprobatorio en las pruebas de competencias funcionales (conocimientos).

13. ¿Cómo puedo solicitar el acceso al material de pruebas escritas aplicado?

En la respectiva reclamación, la o el aspirante puede solicitar, si lo considera necesario, el acceso a las pruebas presentadas, señalando expresamente el objeto y las razones en las que fundamenta su petición. La Universidad de Antioquia lo citará a través del correo electrónico registrado al momento de la inscripción y por medio del portal del concurso www.concursocgr224-2026.com.co módulo Citaciones. La o el aspirante sólo podrá acceder al material de las pruebas que él presentó, atendiendo el protocolo que para el efecto se establezca, advirtiendo que en ningún caso está autorizada su reproducción física y/o digital (fotocopia, fotografía, documento escaneado u otro similar), con el fin de conservar la reserva contenida en el artículo 32 de la Resolución Organizacional OGZ 0858 de 2024, o en la norma que la modifique o sustituya.

14. ¿Cómo se realizará el acceso al material de pruebas escritas aplicado?

El acceso a pruebas se realizará de manera virtual, por lo tanto, es obligación de cada uno de las y los aspirantes que solicitaron el acceso garantizar la conexión a internet, contar con un equipo de cómputo con cámara integrada y las herramientas tecnológicas que permitan el normal desarrollo de la jornada. No será responsabilidad de la Universidad de Antioquia la falla en la conexión a internet o la ausencia de equipos y herramientas adecuadas, por ser una obligación exclusiva de la o el aspirante.

15. Después de realizada la jornada de acceso al material de pruebas ¿Cuántos días tengo para presentar el complemento a la reclamación presentada?

A partir del día siguiente en que ocurra efectivamente el acceso a pruebas solicitado, la o el aspirante contará con dos (2) días hábiles para complementar su reclamación, si así lo considera necesario, para lo cual se habilitará el portal del concurso por el término antes mencionado, únicamente a las o los aspirantes que en su reclamación inicial solicitaron dicho acceso y realizaron el mismo.

16. ¿Cuál es el término para resolver las reclamaciones contra los resultados de pruebas escritas?

Las reclamaciones contra los resultados de las pruebas escritas en única instancia se resolverán en un término de treinta (30) días hábiles, contados a partir del vencimiento del término para presentar la reclamación.

En el evento en que los términos previstos para resolver las reclamaciones en única instancia resulten insuficientes debido a la cantidad de solicitudes presentadas, podrán prorrogarse por un término igual al establecido inicialmente.

Contra la decisión que resuelva las reclamaciones de única instancia no procede ningún recurso.

17. ¿Dónde puedo consultar la respuesta a la reclamación presentada en contra de los resultados de pruebas escritas?

Las respuestas a las reclamaciones serán comunicadas a las y los aspirantes a través del portal del concurso www.concursocgr2024-2026.com.co, la o el aspirante deberá ingresar a través de la opción Mi cuenta, módulo Reclamaciones para consultar la respuesta emitida a la reclamación presentada.

¡Oferta!

KIT SISTEMA SENPRO CONTRALORÍA Gral. República

El precio original era: $559.000.El precio actual es: $269.000.

-
+
SKU: N/D Categoría:

Puedes hacer tu RESERVA, estará disponible a partir del final de inscripciones a la Convocatoria.

1. Selecciona: Nivel y Modalidad
2. Clic en Añadir al Carrito
3. Aprovecha la promoción de este día,
4. Sigue los pasos,
5. Diligencia los datos de Facturación y Clic en Realizar el pedido,
6. Ir a métodos de pago, tienes todos los medios, Selecciona,
7. Luego, te llegará un mensaje a tu correo: Asunto: Bienvenido
8. Ingresa a la Plataforma Senpro V.I.P. con tu correo y contraseña. Listo, Entrénate con todo.

Inicia Sesión o Regístrate gratis

senpro convocatorias medios de pago

Senpro te ayuda

Senpro

Es el conjunto de procesos y servicios de comunicación desarrollados para mantenerle actualizado en las oportunidades de empleo con el Estado Colombiano, disponiendo para usted, sus amigos y familiares información pertinente, actualizada y concreta oficial, desde las mismas Entidades y los generadores de la política sectorial, como la Comisión Nacional del Servicio Civil, CNSC, el Dpto. Adtivo de la Función Pública, DAFP, el Servicio de Empleo y en general los organismos que hacemos parte del “Sistema de Mérito de Colombia” y el “Centro de Pensamiento del Mérito”.

Así nos complace disponer nuestros diversos canales, totalmente Gratis para usted, pues es nuestra manera de contribuir a la democratización de la información, clave del acceso a las oportunidades, que en el escenario del Empleo Público construyen un mejor Estado, profesional, moderno y pujante que sea la estructura de un mejor para todos.

Con su solicitud se activarán todos los servicios gratuitos, felicidades.

En www.senpro.com.co somos expertos en Convocatorias de Empleo Público.

Cuente con nosotros, Colombia y su familia cuenta con Usted.

Hacen parte del “Sistema de información Senpro +”:

Boletín de Convocatorias Senpro +
Notificaciones en Pantalla
Demo de cada Convocatoria
Recomiende y GANE
Materiales privilegiados
Notificaciones de convocatoria
Whatsapp VIP
Chat personalizado
Redes Sociales interactivas
Sistema Nacional de Mérito

Para mayor comodidad, léelo en pantalla completa (fullscreen) haciendo clic en el botón

Para regresar a la página pulse la tecla ESC.

Decreto de bilingüismo en Convocatorias

La LEY 2043 del 27 de julio de 2020 reconoce la práctica laboral definida como pre-requisito para optar al título del programa de estudio como experiencia profesional y/o relacionada, la cual podrá ser presentada por el interesado y la Empresa o Entidad deberá Certificarla y Aceptarla.

 

Ley de práctica laboral de pregrado

Últimas Noticias

Convocatoria Contraloría General de la República 2024-2026

 

Inscripciones tu Convocatoria, prepara tus documentos, luego podrás prepararte con Sistema Senpro + Contraloría GR y estarás en los mejores puntajes de tu cargo.

 

Porque tu oportunidad es seria,

prepárate en serio con Sistema Senpro +

Promulgación                       Enero 2 a febrero 2 de 2025
Aviso de Inscripciones        Enero 2 a febrero 10 de 2025
Publicación OPECe              Febrero 3 de 2025
Término para Inscribirse    Febrero 10 al 14 de 2025
Revisión de Requisitos Mínimos
Lista de Admitidos a Prueba Escrita       Mayo 20 de 2025
Reclamos NO admitidos                             Julio 10 de 2025
Reclamos NO admitidos                              Agosto 13 de 2025
Guía de Orientación                                      Agosto 26 de 2025
Publican Fecha Prueba Escrita                   Sept 23 de 2025
Fecha Prueba Escrita Eliminatoria            Octubre 19 de 2025
Resultados Prueba Escrita Eliminatoria   Diciembre 9 de 2025
Reclamos Prueba Escrita Eliminatoria      Enero 29 de 2026
Análisis de Antecedentes                              Enero 7 a 3 de marzo de 2026
Citación a Entrevistas                                   NO tiene entrevista
Publicación de resultados                            Mayo 15 de 2026
Reclamos
Publicación Lista de Elegibles
Reclamos a Lista de elegibles
Lista elegibles confirmada                           Mayo 25 de 2026