• Inicio
  • Convocatorias
    • Convocatorias en Desarrollo
    • Convocatorias en Espera
    • Convocatorias que han publicado listados
  • Boletín NotiSenpro
  • Nosotros
  • Contacto
    • ¿Dudas?
  • Blog
  •  
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  •   Regístrate – Inicia Sesión
senpro
  • Inicio
  • Convocatorias
    • Convocatorias en Desarrollo
    • Convocatorias en Espera
    • Convocatorias que han publicado listados
  • Boletín NotiSenpro
  • Nosotros
  • Contacto
    • ¿Dudas?
  • Blog
  •  

Guías - preguntas frecuentes

  • Inicio
  • Blog
  • Guías - preguntas frecuentes

Identifícado, es cosa de Justicia

  • Categorías Guías - preguntas frecuentes

La necesidad de identificar individual, precisa, confiablemente a cada persona compromete los esfuerzos de los estados, cada vez encuentran en la Ciencia y la Industria; mejores procesos para que la sociedad en su conjunto sea más confiable porque el individuo está identificado.

Por ello, dentro de los procesos de Selección en temas de Empleo Público, se hace necesario incorporar metodologías probadas de identificación por medios tecnológicos; que sirvan como legalidad y la igualdad, donde cada quien fielmente identificado presente Prueba Escrita a su propio nombre garantizando la transparencia de los procesos.

Por ello es que la suplantación o intento de suplantar es un delito del código Penal, porque en el fondo constituye un acto inmoral aberrante; de alguien que negando su capacidad de prepararse para competir, prefiere intentar llegar a ser Servidor Público utilizando métodos delictivos para su logro.
En Colombia la huella dactilar se ha convertido en la herramienta más eficaz para la identificación de las personas, el sistema biométrico más antiguo utilizado; hasta la actualidad y por lo tanto su tecnología es una de las más maduras que existen en el mundo.

La huella digital de un individuo es definida por una compleja combinación de patrones de líneas, arcos, lazos y círculos de identificado; por lo tanto, la identificación biométrica por medio de huellas digitales tiene un alto grado de seguridad debido a que nadie podría sustraer; copiar o reproducir sus características particulares, ya que son inherentes a cada individuo.

Cuando la huella es escaneada se obtiene una imagen de ella y el sistema procede a comparar la imagen con un conjunto de modelos de referencia; que se han capturado previamente en el sistema, para determinar que quien presenta su huella es quien dice ser.La identidad y la seguridad han sido dos temas que desde tiempos históricos han inquietado al ser humano.

Tener la seguridad de saber que esa persona es “quien dice ser dejó de ser un acto de fe” para ser una realidad gracias a la biometría.
Sin embargo, la generación de estas y otras nuevas tecnologías ha llevado a la biometría más allá del tema de identificación; la seguridad se ha convertido en su razón de ser. En una sociedad democrática uno de los aspectos más importantes y que requieren de mayor seguridad son las elecciones. Por tal razón la Registraduría Nacional del Estado Civil, no ha sido ajena al pensar en la biometría como herramienta para procesos electorales, entre otros.

La Organización Electoral ha buscado la manera de aprovechar al máximo su sistema biométrico, basado en el almacenamiento de las impresiones dactilares de los colombianos que han solicitado su cédula de ciudadanía, para depurar el proceso de votación.

Además de la identificación del ciudadano, el cotejo de sus huellas permite determinar si la persona está habilitada para votar en el censo electoral y en que puesto de votación.

Hacia dónde va la biometría

En 2010, la Registraduría por primera vez en su historia emprendió la labor de construir un mapa de riesgo electoral, con base en el análisis de las sentencias de nulidad proferidas por el Consejo de Estado el 18 de febrero de 2005.  El análisis concluyó que la suplantación de electores es una modalidad de fraude electoral recurrente, que se presenta en distintas zonas de la geografía nacional.

La Registraduría con esta información implementó por primera vez lectores de huella al ingreso de los puestos de votación para verificar la identidad de los votantes el 22 de febrero de 2009, en la elección atípica de alcalde municipal de Belén de los Andaquíes, un pequeño municipio ubicado en el departamento de Caquetá, al sur de Colombia. El proceso se ha repetido en otras elecciones atípicas, hasta sumar más de 60 comicios, electorales.

Con el fin de evitar los casos de suplantación de electores, la Registraduría busca la masificación de la biometría en todos los procesos electorales e identificatorios, teniendo en cuenta que la Ley ya la contempla como una herramienta necesaria para los procesos de votación y validación de la identidad.

Para ello se necesita definir el escenario, actualmente existen dos posibilidades que se están analizando: La primera, consiste en ubicar el lector óptico en la entrada del puesto de votación donde el elector una vez identificado se le asigna la mesa en la que debe sufragar, de esta manera se desmonta el criterio que se tiene preestablecido de mesa de votación, lo que representa un gran avance en la seguridad puesto que se eliminaría la oportunidad de manipulación de los electores en las mesas de votación. El segundo escenario consiste en ubicar el componente biométrico directamente en la mesa para que sea la máquina de verificación biométrica la que autorice la votación, con lo que se evitaría la manipulación de los ciudadanos que no votan.”

Por todo esto, es fundamental la identificación al momento de presentar su Prueba Escrita Eliminatoria, que en algunos casos es física, pero ya debe dar paso o complementarse con el registro biométrico, que procura un modelo mucho más confiable al  momento de verificar quien está sentado para responder la Prueba de la Convocatoria.

Si usted ve alguna anomalía en el desarrollo del registro durante la prueba no dude en denunciar de inmediato y luego ante las autoridades competentes.

“Sistema Senpro +”, es el método más eficiente para que cada Colombiano se prepare para ser parte del Estado, al servicio de toda la sociedad.

Por: Dr. Carlos Ariel Sánchez T. / Revista Nuestra Huella, Ed. No. 69

Por: Carlos Ariel Sánchez T., Ex Registrador Nal. Estado Civil
y Juan Carlos Zabaleta T.

Etiqueta:Prueba Escrita Eliminatoria

  • Compartir:
diego.bertel

Publicación anterior

La Entidad anuncia la fecha de la Prueba Escrita Eliminatoria
22 noviembre, 2018

Siguiente publicación

¿Tienen obligación las Entidades de aceptar equivalencias? Parte 1
26 noviembre, 2018

También te puede interesar

Certifica laboral contrat entidad cnsc senpro
Tipos de Experiencia y cómo Certificar en Convocatoria de Empleo Público
18 abril, 2022
dian 1461 senpro cnsc
Resultados Convocatoria DIAN 1461 de 2020 Senpro
18 noviembre, 2021
¿Qué contiene el acuerdo de una Convocatoria de Empleo Público?
22 julio, 2019

  Una Convocatoria de Empleo Público nace en el instante en que se firma y se publica el Acuerdo que les da vida. Y se dá inicio a la llamada etapa de Divulgación de Acuerdos. Este es el documento marco …

Categorías

  • Blog
  • Diccionario
  • Divulgacion
  • Guías – preguntas frecuentes
  • Inscripción en SIMO
  • Novedades y Noticias
  • Prueba escrita eliminatoria
  • Verificación requisitos mínimos

Cart

0
logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

(57) 3043530026

info@senpro.com.co

Convocatorias Actuales

  • Convocatoria DIAN 2024
  • Convocatoria Ministerio de Trabajo 2024
  • Convocatoria Carrera Diplomática
  • Convocatoria Territorial 11
  • Convocatoria Antioquia 3 de 2023 y 2024
  • Conv Contraloria General República

Acceso rápido

  • R & Gane
  • ¡Conoce nuestra demostración!
  • ¿Dudas?
  • Contacto
  • Blog
  • Boletín NotiSenpro
  • Iniciar Sesión

Medios de pago

©2025 Competentum Group S.A.S.– Sistema Senpro + Todos los derechos reservados.

  • Términos y Condiciones de Uso MPP

¿Cómo registrarse en Recomiende y Gane?

¿Cómo registrarse en

Al correo que acaba de registrar hemos enviado su acceso al demo

Personal con discapacidad
Personal con discapacidad

[contact-form-7 id=”20400″ title=”descarga pdf”]

Guía de Uso Recomiende y gane

Guía de Uso

Evento en Vivo: Carrera Diplomática - Convocatoria Cancillería

Publicado por Sistema Senpro + en Lunes, 12 de agosto de 2019

Publicado por Sistema Senpro + en Martes, 6 de agosto de 2019
Error occured. Please confirm your data and submit again:
Already have an account?
Register Lost Password?

Forgot Your Password?

Enter your email address

Back to Login

Forgot Your Password?

Enter OTP

Back to Login

Forgot Your Password?

Enter a new password below

Back to Login

Renovamos nuestra imagen

Renovamos

Por favor, ingrese con su usuario y contraseña. Si olvidó su contraseña cree una nueva, haga clic en ``Olvidó su contraseña`` y con su correo registrado ``Obtenga una nueva.``

Forgot password?

Don't have an Account? Register one!

Get Registered

Regístrese gratis

Servicio desarrollado para mantenerle actualizado en las oportunidades de empleo con el Estado Colombiano, disponiendo para usted, sus amigos y familiares información pertinente, actualizada y concreta oficial, desde las mismas Entidades y los generadores de la política sectorial, como la Comisión Nacional del Servicio Civil, CNSC, el Dpto. Adtivo de la Función Pública, DAFP, el Servicio de Empleo y en general los organismos que hacemos parte del “Sistema de Mérito de Colombia” y el “Centro de Pensamiento del Mérito”.

En www.senpro.com.co somos expertos en Convocatorias de Empleo Público.

Cuente con nosotros, Colombia y su familia cuenta con Usted.

“Sistema de información Senpro +”:

  • Boletín de Convocatorias Senpro +
  • Notificaciones en Pantalla
  • Demo de cada Convocatoria
  • Recomiende y GANE
  • Materiales privilegiados
  • Notificaciones de convocatoria
  • Whatsapp VIP
  • Chat personalizado
  • Redes Sociales interactivas
  • Sistema Nacional de Mérito
Error occured. Please confirm your data and submit again:
Already have an account?
Register Lost Password?

Forgot Your Password?

Enter your email address

Back to Login

Forgot Your Password?

Enter OTP

Back to Login

Forgot Your Password?

Enter a new password below

Back to Login

Olvido su usuario o contraseña

Video Compra

Video

sigue los pasos para comprar

¿Qué compra y cómo accede?

¿Qué compra

Reciba nuestras felicitaciones, ha dado un gran paso para alcanzar su propósito de superar la Prueba Escrita Eliminatoria con el mayor puntaje posible.

Usted ha adquirido, Un (1) acceso individual legal, personal e intransferible* a la Plataforma Virtual del “Sistema Senpro +, Sistema de Entrenamiento Profesional”; disfrute virtualmente de los contenidos de su producto según el pago realizado. Podrá acceder desde el momento de la activación hasta el día de la aplicación de la Prueba Escrita Eliminatoria de la Convocatoria correspondiente: 24 horas al día, todos los días, según las condiciones del servicio.

El Entrenamiento es virtual autónomo, por conexión a internet (on line) en plataforma, desde cualquier dispositivo. Por su comodidad, sugerimos ingresar desde Computador de Mesa o Portátil con conexión por cable, utilizando Navegadores como Chrome, Mozilla o Safari.

En su acceso a nuestro portal www.senpro.com.co encontrará: Plataforma de Entrenamiento, Biblioteca Digital, Materiales de estudio, diversidad de herramientas y todos los contenidos dispuestos en módulos.

Procedimiento

Toda la comunicación de validación es escrita, es enviada al correo electrónico registrado en su compra; allí llegarán documentos y comunicaciones oficiales. Es posible que algunos mensajes lleguen a su bandeja de spam o correo no deseado; si encuentra allí mensajes, muévalos a la bandeja principal, mantenga activa su cuenta.

Usted recibirá en su correo electrónico, al validar el pago de su compra, los datos y acceso correspondientes, en un plazo de 24 horas hábiles.

El acceso estará vigente hasta el día de aplicación de la Prueba Escrita Eliminatoria de la convocatoria correspondiente, momento en el que expira.

La plataforma cuenta con instructivos en sus diferentes partes; también puede comunicarse con nosotros a través de los diferentes medios dispuestos para ello, correo electrónico, chat, whatssap o celular con un asesor de servicio.

Con su compra le estamos obsequiando un Bono de Actualizaciones, que le permite disfrutar de las Actualizaciones y Adiciones de nuevos materiales, como complemento al contenido inicial, todo sin costo adicional para usted.

Al comprar usted acepta íntegros todos los Términos y Condiciones indicados en la página web, acerca del producto/servicio adquirido, declarando que los ha leído, comprende y acepta completamente. Si tiene alguna duda nuestros agentes de servicio están prestos a atenderle; recuerde que, como es un acceso virtual, al recibir el mensaje de activación se tiene como producto entregado y no habrá lugar a devolución de dinero.

Esta es su oportunidad de ser Servidor del Estado Colombiano, ahora depende de su compromiso, prepárese para la exigente y muy competida Prueba Escrita Eliminatoria.

*Su acceso es Individual legal, personal e intransferible. Si en algún caso decide compartirlo y es detectado por la seguridad del sitio, perderá todos los derechos. Si considera que alguien de manera fraudulenta ha accedido con su usuario cambie la contraseña o comuníquese con nosotros.

[contact-form-7 id=”13137″ title=”Demo”]